Relatos de Bukowsky

BUKOWSKIUn amigo entusiasmado con Bukowski (aunque, sobre todo, con sus Poemas), me anima a acercarme de nuevo a sus primeros libros publicados en España. No aguanto más que los primeros compases de los Relatos de locura cotidiana, que acaba de reeditar reunidos Anagrama. Es salvaje, zafio, vulgar y desagradable. Sexo y más sexo, alcohol, juego, enfermedad y locura, referencias explícitas a las necesidades fisiológicas por todas partes, drogas, psiquiatras. Gente sin trabajo, sin familia y sin hogar.

Se suele alabar su estilo, su sinceridad y su humor. A mi me resulta imposible abstraerme de lo que está contando y no me importan mucho esos logros. Me cuesta mucho ver su nombre al lado del de Carver, algo que es ya casi un tópico. Su leyenda está levantada sobre el malditismo y la brutalidad, sobre su cacareada “autenticidad”. Esto estaría muy bien si la transgresión y la sordidez fueran valores en alguna parte.

O.Henry. Historias de Nueva York

O. HENRY_Historias NYO.Henry -William Sidney Porter (1862-1910)- escribe relatos clásicos, con sorpresa final, amables la mayoría, captando el espíritu de la época (NY de principios de siglo) con buen gusto, humor, mordacidad, soltura, cercanía y encanto. El narrador está muy presente y consciente “fue construido…veamos…”, y se dirige continuamente al lector.

Son historias sencillas de gente sencilla: dos amigos que quedan para reencontrarse en un lugar y una hora concretas veinte años después, dos jóvenes casados apurados por el regalo de reyes para el otro (el mejor), el cochero de un coche de caballos, un tipo que quiere comer gratis unos días y que lo encierren en la cárcel (y que no lo consigue), uno que busca un filtro de amor para que su novia acceda a escaparse (y casarse) con él, unos recién casados (El péndulo, uno de los mejores).

No están mal. Lo que pasa es que ha llovido mucho luego. Leer estas cosas después de Carver, de Cheever o de Foster-Wallace, resultan un poco pueriles aunque con cierto encanto, como algo de otro planeta aunque merezca una sonrisa.

Feliz Navidad 2014

untitledQuiero felicitarles este año la Navidad recomendándoles este belén de Enrique Monasterio. El autor se mete en el momento y sueña historias para sus protagonistas. Es un libro delicioso e inspirador que cada uno puede completar con más cuentos, si la imaginación nos da para ello.

Nos haremos amigos para siempre de la estrella Oriente, y de Zabulón el pastorcillo tonto, del borrico Moreno y de la lavandera Salomé (para ella yo sé en quien se inspira el autor y esto me hace agradecerle más su trabajo). Su belén tiene también figuras rotas y torcidas, y sufrimos por ellas, y momentos bellísimos como la coronación de la Señora. A mi esta vez me ha parecido de las mejores la historia de Simeón.

La Navidad es algo precioso y los hombres sólo podemos acercarnos de puntillas al misterio e intentar comprender algo. Los que llegan más lejos son los hombres-niño. Este breve librito es una manera de hacerlo con gran belleza y gran verdad.

Mis mejores deseos para todos los lectores de Pasen y lean.