London está profusamente editado en España pero, en el caso de los relatos, casi siempre a través de recopilaciones. ¿Por qué? Bueno, ahora me encuentro reunidos estos tres relatos de boxeo que no había leído. Es un tema que el americano dominaba y que le iba muy bien a su filosofía de la supervivencia. Son tres historias duras y tremendas, que ustedes no deberían perderse. En un caso el protagonista es Viejo y pobre y debe pelear contra la Juventud; en otro está lleno de odio y necesita dinero para su causa política; el tercero está enamorado y piensa que será su ultimo combate. Tres historias de coraje, sacrificio y autosuperación donde de nuevo London expone su idea de la supremacía del más apto.
Categoría: Relatos
Novelas del Oeste en Valdemar
Con Indian Country, de Dorothy M. Johnson, empezó Valdemar su colección Frontera de novelas clásicas del Oeste.
Son relatos breves con calidad literaria y buen ritmo narrativo. Gente dura y sencilla, violencia, costumbres de los indios (sueño en busca de la “medicina”, tortura autoinfligida en el poste, etc). Algunas de ellos se han llevado al cine (Un hombre llamado Caballo y El hombre que mató a Liberty Valance).
Existía una severa y dura disciplina en la vida de un indio crow. Crecía anhelando la gloria; ayunaba y rezaba para alcanzar poderes mágicos y curativos. Cuando consideraba que había obtenido su medicina, marchaba en busca del peligro. Después de un tiempo, se moría. La vida de un hombre blanco era infinitamente más complicada, se podían desear demasiadas cosas y se daban demasiadas maneras de fracasar al tratar de conseguirlas.
Han sacado otro libros de relatos de la misma autora (El árbol del ahorcado y otras historias).
Otro libro del Oeste de la misma colección: Shane. Una buena historia detrás de una memorable película. Que el libro es mejor, no hay ni que decirlo. No llegamos a conocer el pasado misterioso de Shane aunque se intuye fácilmente.
Western psicológico lleno de simbolismo, tragedia griega fatalista, el papel de la Frontera en la Historia de los Estados Unidos, darwinismo social, el papel del héroe, el individualismo y la oposición entre el bien y el mal.
Lo que un hombre sabe no es importante. Lo importante es lo que es. Seguro que fue un vaquero de joven, y muy bueno. Cualquier cosa que haga la hará bien. Espera y verás.
Lucia Berlin. Manual para mujeres de la limpieza
La norteamericana Berlin (1936-2004) tuvo una vida agitada: graves problemas de salud, lucha (que ganó) contra el alcoholismo, tres maridos, cuatro hijos y decenas de mudanzas y empleos. Al final de su vida comenzó a publicar (1991, 1993 y 1999) hasta llegar a 73 relatos, y fue ganando fama de escritora esporádica y deslumbrante. El año pasado se publicó en Estados Unidos esta amplia selección de cuarenta y tres piezas que ahora se traduce en España.
Muy inspiradas en sus propias experiencias, Berlin practica una especie de autoficción donde se mezcla invención y biografía. Sus personajes son personas corrientes a los que, por lo general, no van bien las cosas. Supervivientes, desorientados pero fuertes, en cuyas vidas somos introducidos de modo realista y significativo. No hay finales epifánicos sino más bien elusivos, pero sin la sensación de que se nos haya escamoteado nada. Pasan cosas en todas las historias, pero sobre todo destaca una voz narradora muy atrayente. Estilo directo sin florituras, frases básicamente enunciativas con mínimos comentarios o juicios. Predomina la primera persona y varios protagonistas (a veces con el nombre la escritora) aparecen en varias de las historias.
Historias de trabajo, de conflictos familiares, de alcoholismo, de personas mayores, de enfermos, de jóvenes llenas de sueños al inicio de la vida. Historias eléctricas, de ritmo telegráfico o más moroso, con sorpresas, giros y frases inesperadas, que muestran un gran talento para observar y una naturalidad poco común. Un acierto que podamos leer estos relatos llenos de humor y melancolía donde se advierte olor a verdad, a vida.