Estos Cuadernos, reelaborados por el autor, nos muestran al adolescente-joven que va convirtiéndose en escritor. Me ha gustado tanto como sus demás libros memorialísticos, es decir, mucho. Casi nueve folios de notas me han salido. Habla mucho de su madre, de sus amigos, de los escritores que le inspiraban, de las mujeres de las que se enamoraba y de las que pagaba a cambio de sexo. El tema central es su vocación a la literatura. Pocas veces he visto explicar las cosas tan bien, y he leído muchos libros parecidos a este. A por el siguiente: La noche que llegué al Café Gijón, su desembarco en Madrid.
Categoría: España
Leer la Biblia en el S.XXI
Una aproximación rigurosa y entretenida al texto más leído e importante de la historia. Ofrece un buen resumen de cada uno de los libros que la componen, al tiempo que los relaciona con cuestiones y referencias culturales actuales.
El primer tercio del ensayo se dedica al Pentateuco, las cinco primeras partes del texto sagrado, y se abordan cuestiones como el origen del mundo, la relación hombre mujer o el problema del mal. El segundo se consagra a los libros históricos, proféticos y sapienciales y el tercero a Jesucristo y al primer cristianismo.
El autor domina las Sagradas Escrituras y al mismo tiempo tiene intereses muy contemporáneos. Los manuscritos de Qumram, el libro de Job o el Apocalipsis aparecen mezclados con Steve Jobs, El Señor de los Anillos, la serie Breaking Bad o los agujeros negros.
No tengo muy claro que es un hipster, pero no es necesario para apreciar este libro, una buena invitación a acudir al texto original. Y esto, preferentemente en una edición anotada: recientemente he adquirido por 2’85 € la edición digital de la Biblia de Navarra, 5 tomazos con una traducción fiable y unas presentaciones de expertos que facilitan mucho la comprensión del texto.
• Comprar La Biblia para hipsters en Amazon
• Comprar Biblia de Navarra digital en Amazon
Falcó, el espía de Pérez-Reverte
Me lo podía haber ahorrado. Me he pasado media vida defendiendo a Pérez-Reverte, pero ya con sus últimos libros ni lo había intentado. Siempre es lo mismo pero, al menos, de él esperamos entretenimiento. Ahora le concedo una tregua con su espía en la GC española. Y vuelvo a tener la impresión de estar leyendo siempre el mismo libro.
Alatriste me caía bien pero este nuevo personaje es bastante impresentable. En palabras del autor: “Es un tipo amoral, sin escrúpulos, sin ideología; es un mercenario de sí mismo, un golfo, un vividor, un mujeriego, un asesino. También encantador, guapo, simpático, elegante. Me permito el lujo de no darle una ideología, de hacerlo un oportunista. Falcó es amoral, carece de códigos”. Qué más se puede añadir a esto.
Básicamente cuenta el plan de rescate de José Antonio de la cárcel de Alicante. Es entretenido y la ambientación es cuidadosa (P-R es un profesional). Pero, con un personaje así, ¿qué se puede hacer?