Fadelle. El precio a pagar

FADELLE_Precio_pagarFadelle pertenece a una familia de la aristocracia chiíta iraquí. En 1987 descubre la fe cristiana y tarda trece años en conseguir que le bauticen. Por medio se ha casado, ha estado en la cárcel, sufrido tortura y escapado de su país. Desde el 2001 vive en Francia y en 2010 escribió este libro contando su conversión.

La historia es impresionante (miedo, exilio, ruptura familiar, pobreza, persecución) y nos hace plantearnos cosas a los que gozamos pacíficamente de lo que a otros cuesta tanto. Fadelle se pasa años deseando poder comulgar, aprendiendo a querer al prójimo (y a perdonarlo), dando a la fe cristiana la adhesión que nunca pudo otorgar al islam.

La historia es muy reveladora y removedora. El libro en sí, como tal, es discreto, aunque en este caso quizás sea lo de menos. Flaquea en el desarrollo y sobran páginas.

Sjón. El zorro ártico

SJON_ZorroPaisaje blanco ártico. Muere Abba, una chica disminuida que recogió el herbolario Fridrik. Baldur, pastor (religioso) del pueblo, desaparece tras partir para dar caza a un zorro. Sobre la base de una leyenda popular islandesa, Sjón compone una leve pero bella narración donde se mezclan lo maravilloso y lo realista.

Es un librito poético con momentos de intensidad, donde la naturaleza es protagonista importante. A mi me ha gustado el primer capítulo, la escena de la caza del zorro. El resto de la historia no está a su altura, o eso me ha parecido.

Nórdica ha seguido publicando algunas obras más (menos importantes) de este escritor islandés.

Cardoso Pires. Balada de la playa de los perros

CARDOSO_BaladaSin parecerme mala, no he tenido paciencia con esta novela de Cardoso Pires. En 1960 aparece en una playa de Lisboa el cuerpo de un militar asesinado. La policía se pone a investigar el asunto. El protagonista pertenece a la Policía Judicial, pero también intervienen la policía política, la legión portuguesa y la policía rural.

El estilo es entrecortado, seco, vibrante, forense, enunciativo, periodístico. Se mezclan narración, informe, diálogo y pensamientos. No es confuso porque lo que viene en cada momento es previamente anunciado. Confuso no, pero sí poco convencional y difícil. Es una novela violenta, muy detallista y onírica, con un tratamiento fuerte de lo sexual. En la página 100 ya me he hecho cargo bien del escritor y, no mediando especial interés por saber quien había matado a Luis Dantas, termino en saludable diagonal las restantes.