La lectura como acto creador

La editorial Alba tiene una colección de libritos que llama Guías del escritor. Cuando fui a buscar El octavo día me topé con una de Carme Font titulada Cómo escribir sobre una lectura. En cien páginas explica qué debe contener un informe para una editorial y qué una reseña que oriente a un posible lector. Todo explicado de un modo sencillo y ameno, sin meterse en grandes profundidades.

Mucho más interesantes son los que leí hace años de Manguel (Una historia de la lectura, 1998) y el de Adler (Cómo leer un libro, 1940)

Está bien cuando explica que el lector no es sólo un consumidor. También es creador de significado literario y estético. Leer es un acto creativo de interpretación y reinterpretación del mensaje del autor. Muchas grandes obras tienen variedad de significados según el lector. Cada persona aborda la lectura desde una perspectiva única que compendia sus habilidades, conocimientos, bagaje, cultura, deseos, prejuicios y expectativas.

Animación a la lectura

Un profesor me cuenta su experiencia de fomento de la lectura con sus alumnos de 16 años. Les anuncia que es obligatoria la lectura de un libro durante el curso y les propone que otorgará un punto en la nota final (sobre 10), por CADA libro de más que lean, hasta un máximo de 4. Es decir, leer 5 libros en el curso (el obligatorio y cuatro más) supone 4 puntos en la nota final, casi un 50% del camino recorrido.

Resultado: de 23 alumnos en su clase, ninguno leyó ningún libro más del obligatorio.