Categoría: Lectura
Libros sobre libreros
Me atraen los libros sobre libreros y siempre me anoto los títulos de los que voy sabiendo. Pocos asuntos reflejan mejor el amor a los libros y a la lectura y es raro ver que el componente negocio supere a la pasión por la letra impresa.
De los últimos años recuerdo la lectura del delicioso epistolario 84 Charing Cross Road (Hanff) y de la novela corta Mendel, el de los libros (Zweig). Estos dos son imprescindibles. Menos me gustaron, sin estar mal, La librería ambulante (Morley), que se continúa con La librería encantada, y La ladrona de libros (Zusak). Muy interesante el ensayo de Carrión del que les hablé.
Mucho mayor es la lista de los no leídos. Realmente tengo interés en La librería (Fitzgerald), en La buena novela (Cossé), los dos los tengo en formato electrónico, y en Rue de L’Odéon (Monnier), que no es una novela.
Otros títulos: Seierstad, El librero de Kabul; Vecchioni, El librero de Selinunte; O’Brien, El librero de Varsovia; Pimentel, El librero de la Atlántida y Vantrease, La librera y el hereje.
No van de libreros, pero tienen que ver y aprovecho la oportunidad para recomendar de nuevo: Una lectora nada común (Bennett) y El club de lectura del final de la vida (Schwalbe).
Gabinete de lectura de García Martín
Gabinete de lectura, publicado en Granada en 2007, recoge casi un centenar de artículos relativos a libros y autores. No sé, no se indica, si fueron publicados antes separadamente.
Se nos muestra el García Martín que conocemos: lector omnívoro, crítico valiente y sincero (hasta donde alcanzo a intuir), curioso impenitente y bien informado. No tiene miedo a señalar lo que no le gusta, de lo que habla parece que lo sabe todo (los demás libros del autor, su alrededor, otras opiniones, contextos…). Rastrea influencias, descubre errores y desvela lo esencial de la importancia de un autor.
Muchos libros son de poesía, buena parte de ellos antologías; también traducciones, biografías, obras completas, autores indiscutibles (Edad de Plata española) y otros desconocidos. Asturianos, amigos, diaristas, articulistas y poetas.
Me ha encantado, me ha divertido, he aprendido mucho, he anotado muchas cosas y he engrosado mi lista de los deseos para futuras lecturas.