Galicismos


Orfelinato
. Sustitúyase por orfanato.

Por contra. Escríbase por el contrario, sin embargo, en cambio.

Posición. Anglicismo en frases como: «no están en posición de exigir nada» (por situación, condiciones); «mantiene firme su posición en el conflicto» (por actitud); «ocupa una importante posición en el partido» (por puesto, cargo, empleo, etc., y, si no tiene cargo: «ejerce una gran influencia en el partido»).

Proyección. Galicismo que las más de las veces se traduce erróneamente por previsión «…según las proyecciones realizadas a medio plazo…».

No son sinónimos


Raza
. No debe usarse por especie. No es la raza humana, sino la especie humana.

Rapto, secuestro. No confundir estos términos. Rapto es secuestro con móvil sexual, y la víctima es siempre mujer. Secuestro, entre otras cosas, es el delito consistente en apresar a una persona y exigir dinero por su rescate.

Restar. Sinónimo aceptable, pero abusivo de quedar, y disparatado y también abusivo de faltar.

Reticente. Significa: «no decir sino parte, y de ordinario con malicia, de algo que debiera decirse». No debe usarse con el significado de reacio, renuente, remiso. Por tanto, reticencia no es recelo ni prevención.

Galicismos

Remarcar. Significa «volver a marcar». Es galicismo en lugar de destacar, subrayar, hacer hincapié, manifestar, señalar, poner de relieve, llamar la atención…

Rendir un servicio. Mejor que este galicismo prestar un servicio.

Sobre. Evítese el empleo galicista de sobre por de. No debe escribirse: «padecen esta enfermedad uno sobre diez españoles».

Sobredimensionar. Galicismo con el significado de «dan a algo dimensiones mayores de las necesarias». Sustitúyase por exagerar o desorbitar.

Venir de + infinitivo. Con el significado de acabar de es un galicismo.