Lo clásico según Steiner

En toda mi obra, y más explícitamente en Presencias reales (1989), he realizado la apuesta por las relaciones, por opacas que sean, entre palabra y mundo, por las intenciones, por dificil que resulte descifrarlas, de los textos y de las obras de arte que exigen un reconocimiento. En este caso, como tantas veces le ocurre a nuestro confuso ser, la simiente vital, la pauta de la vida, es el sentido común. Pero insisto en que todo acto de comprensión se queda corto. Se diría que el poema, el cuadro, la sonata trazan un último círculo alrededor de sí mismos, creando así un espacio de inviolada autonomía. Defino un clásico como aquel alrededor del cual este espacio es perennemente fructífero. Nos interroga. Nos obliga a intentarlo de nuevo. Convierte nuestros encubrimientos, nuestras parcialidades y nuestros desacuerdos, no en un caos «relativista», en un «todo vale», sino en un proceso de ahondamiento.

George Steiner, Errata.

Arte y verdad. Lo bello no es nada separado de lo real, de lo que es, de lo verdadero.

Material fresco

Ya he terminado varios de los libros de Reyes y demás regalos navideños, así que ayer me di una vuelta por la librería aprovechando que tenía que devolver libros en la biblioteca pública y que no tengo reseñas pendientes. Me volví a casa con lo siguiente para las próximas semanas:

DE LA LIBRERIA:

El mundo clásico, de Robert Lane Fox. Un libro serio de 800 págs, un resumen apretado de Grecia y Roma clásicas por un experto de Oxford. Tiene una pinta excelente.

Sobre arte y literatura, Joseph Joubert. Editorial Periférica. Un librito tamaño octavilla. Los aforismos de Joubert deben ocupar unas 50 págs.

La carretera, de Cormac McCarthy. Importante y aclamada novela, Pulitzer del año pasado.

DE LA BIBLIOTECA PUBLICA:
Continuar leyendo «Material fresco»

Paseo cultural

Lo que sé de los vampiros, el Nadal de este año de Francisco Casavella, copa los culturales de hoy. He aquí lo que nos dicen de esta novela:
Babelia
El Cultural
ABCD

En El Cultural también se habla de la última novela de Amis sobre los Gulag y en ABCD sobre Ian Fleming  (su foto a la derecha) y sus entretenidas novelas de espías.

ABCD también se ocupa del último libro de Lobo Antunes, un autor difícil y alucinante. Cuando me recupere del agotamiento que me produjo la novela que leí hace años intentaré leer algo más suyo.

Por último, en La Gaceta encontrarán un artículo sobre Amélie Nothomb, con foto de Belén Gopegui incluída (¿?).