Umbral y Cocteau

COCTEAUMemorias de un niño de derechas está dedicado a la infancia y primera adolescencia del autor. A lo que ocurría en España en esos años más bien. Me ha gustado bastante como retrato de época. Los usos sociales, la política, lo español, los enchufados, los opositores, las sirvientas, las vespas, el cine, los toros, el fútbol. Todo con su descaro y estilo habituales. Y sus obsesiones (gran atención al despertar sexual y a las trabajadoras del sexo).

De aquí sale otra lectura (Opio, unos diarios de Cocteau) que busco enseguida y leo paralelamente: me han encantado. Habla bastante de la droga pero también de muchas otras cuestiones, sobre todo artísticas. Brillantes intuiciones y personalísimo estilo. Todo un personaje.

Comprar MEMORIAS DE UN NIÑO DE DERECHAS en Amazon
Comprar OPIO en Amazon

Ante todo, no hagas daño. Marsh

MARSHApasionante libro memorialístico de este neurocirujano inglés. Va hilando casos y vida personal con sabiduría narrativa. Competente, dedicado, sincero, didáctico. Empático. Sincero con los límites y fracasos personales y profesionales. Desentonan a veces su suficiencia, el recurso algo frecuente al sarcasmo, la vanidad y la frecuente insatisfacción.

Una de las muchas cosas que me anoto es la importancia, cuando tenemos que ayudar a otros, de esforzarnos en lograr un difícil equilibrio: no renunciar a la verdad sin aniquilar la esperanza.

También las sombras. Un obtuso clásico en algunos científicos, la incredulidad respecto al alma:

La neurociencia nos dice que es altamente improbable que tengamos alma, pues cuánto pensamos y sentimos no es ni más ni menos que el parloteo electroquímico de nuestras neuronas. Nuestro sentido de la identidad, nuestros sentimientos y pensamientos, el amor que mostramos a los demás, nuestras esperanzas y ambiciones, nuestros odios y temores, todo eso muere cuando el cerebro muere. Este punto de vista nos priva de una vida más allá de la muerte, y convierte nuestros cuerpos en simples autómatas, máquinas de carne y hueso.

Lo mejor, su honestidad: •

Si no ocultas ni niegas tus errores cuando las cosas salen mal, y si los pacientes y sus familias saben que estás afectado por lo ocurrido, quizá, con un poco de suerte, recibirás el valioso regalo del perdón.

Comprar el libro en Amazon

Lucia Berlin. Manual para mujeres de la limpieza

BERLINLa norteamericana Berlin (1936-2004) tuvo una vida agitada: graves problemas de salud, lucha (que ganó) contra el alcoholismo, tres maridos, cuatro hijos y decenas de mudanzas y empleos. Al final de su vida comenzó a publicar (1991, 1993 y 1999) hasta llegar a 73 relatos, y fue ganando fama de escritora esporádica y deslumbrante. El año pasado se publicó en Estados Unidos esta amplia selección de cuarenta y tres piezas que ahora se traduce en España.

Muy inspiradas en sus propias experiencias, Berlin practica una especie de autoficción donde se mezcla invención y biografía. Sus personajes son personas corrientes a los que, por lo general, no van bien las cosas. Supervivientes, desorientados pero fuertes, en cuyas vidas somos introducidos de modo realista y significativo. No hay finales epifánicos sino más bien elusivos, pero sin la sensación de que se nos haya escamoteado nada. Pasan cosas en todas las historias, pero sobre todo destaca una voz narradora muy atrayente. Estilo directo sin florituras, frases básicamente enunciativas con mínimos comentarios o juicios. Predomina la primera persona y varios protagonistas (a veces con el nombre la escritora) aparecen en varias de las historias.

Historias de trabajo, de conflictos familiares, de alcoholismo, de personas mayores, de enfermos, de jóvenes llenas de sueños al inicio de la vida. Historias eléctricas, de ritmo telegráfico o más moroso, con sorpresas, giros y frases inesperadas, que muestran un gran talento para observar y una naturalidad poco común. Un acierto que podamos leer estos relatos llenos de humor y melancolía donde se advierte olor a verdad, a vida.

Comprar el libro en Amazon