Greguerías

Decepción: las Greguerías de Gómez de la Serna. Me han parecido la mayoría tontas, con poca gracia. La edición de Cátedra recoge unas 1.300 de las que sólo leo aburrido la mitad. Su definición “Metáfora + humor”. Acabo tan cansado que prescindo de la introducción crítica al dejar el libro.Transcribo algunas que me dan menos vergüenza.

Pingüino es una palabra atacada por las moscas.

No gozamos bien del canto del ruiseñor, porque siempre dudamos que sea el ruiseñor.

La arquitectura árabe es el agrandamiento del ojo de la cerradura.

La lógica es el pulverizador de la razón.

El que está en Venecia es el engañado que cree estar en Venecia. El que sueña con Venecia es el que está en Venecia.

El sueño es un pequeño adelanto que nos hace la muerte para que nos sea más fácil pasar la vida.

Novelas médicas

Hablaba hace unos días de la novela psicoanalítica de Rubenfeld. Me hizo pensar en otros libros de asunto médico que me han gustado.

De mejores a peores, para mi gusto:

• Axel Munthe, Historia de San Michelle. Memorias. Tiene continuación.
• A. J. Cronin, La ciudadela. Novela extraordinaria.
• Maxence van der Meersch, Cuerpos y almas. Inolvidable novelón.
• Noah Gordon, El médico. Novelilla más comercial, de menos calidad. Discreta.

Todos los sentidos en el libro

«Pues la verdad de la voz perece con el sonido; la verdad oculta en la mente es sabiduría escondida y tesoro invisible; pero la verdad que resplandece en los libros desea manifestarse a todo sentido capaz de aprendizaje: a la vista cuando se lee; al oído cuando se escucha, y en cierto modo incluso se encomienda al tacto, cuando se somete a la transcripción, recopilación, corrección y conservación. Y, aunque la verdad encerrada en la mente sea una noble posesión del espíritu, sin embargo, carente de compañía, no resulta agradable sin el juicio de la vista y el oído».

Ricardo de Bury (1287-1345)
Obispo de Durham y Canciller de Inglaterra
Filobiblion (1344)
Muy hermoso tratado sobre el AMOR A LOS LIBROS