Primero escribió los relatos, que están publicados en España por Anagrama. Luego rodó las películas. Los relatos, que he leído, son verdaderamente relatos, no son guiones, no hay ninguna referencia a puesta en escena cinematográfica. Las películas siguen 100% el texto de los relatos. Rohmer explica que no filma acontecimientos sino el relato que alguien hace de ello. Todo pasa en la cabeza del narrador.
Seis variaciones sobre un tema: la historia de un hombre y dos mujeres. Mientras busca a la primera encuentra a la segunda. Esta relación es el argumento de cada película. Al final, vuelve a ver a la primera mujer.
Comento algo de las que he visto:
Ma nuit chez Maud
– Inverosimil tanta intimidad de temas y costumbres el primer día que se conocen.
– Ambiente intelectual. El matemático, ella médico, el otro profe de filosofía, todos conocen a Pascal y hablan de él con naturalidad.
– Naturalidad de los diálogos.
– Todo es pura conversación.
– Catolicismo. No rigorismos, disfrutar de la vida. Lo importante la elección general, no los actos concretos. No soy un santo, no soy bueno. Quiero serlo. Defender los principios (sí relaciones, pero no liarse con una que ya está casada).
– Sin prisas por relacionarse ni casarse. Cuando surja surgirá.
Le genou de Claire
– Fetichismo.
– Fascinación de jovencita por hombre mayor. Y viceversa.
– Amistades y confianzas hombre-mujer. Atractivo de esas intimidades.
La collectionneuse
– Ella, Chlöe, como la define uno de los personajes, es insortable, impresentable; se defiende diciendo que está “buscando” (lo que colecciona es hombres).
– La más floja como película.
L’amour l’après-midi
– El se siente muy seguro en su matrimonio y no ve nada malo en intimar, cada vez más, con una antigua conocida. El cree en la amistad entre hombre y mujer. Ella no. El termina por convencerse de que está jugando con fuego y resiste y huye en el último momento. Vuelve con su mujer y rompe con la “amiga” cuando aún era tiempo.