
Este segundo tomo de memorias no es una continuación cronológica del anterior sino como una «segunda pasada» por su trayectoria, centrándose en los temas -que configuran los capítulos- que le han interesado más a lo largo de su vida.Lo he leído más por encima que el primer volumen. El grueso del libro está dedicado a su actividad intelectual: sus lecturas, sus libros (
Humanismo cívico, La nueva sensibilidad, La vida lograda), problemas filosóficos (como la representación), su interés por la teología, el mundo empresarial, el diálogo fe y razón, sus maestros. De fondo, la universidad, la enseñanza, el pensamiento y el afán de saber.Le encantan las buenas novelas,
Dostoievski y
Mann. Ya no comparto tanto su interés en
Conrad o
Proust y menos que no le gusten los
Episodios nacionales de
Galdós.
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier.
AVISO IMPORTANTE
Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.
Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda
es una buena toma, no diria sobresaliente y tampoco diria que es mala. Buen post, gracias por la informacion.