Recopilación de artículos-necrológicas-escritos varios del juguetón escritor cubano. Pirotecnia verbal y juegos de palabras (desde el mismo título plutarquiano), brillante.
Escritores cubanos (muchos homosexuales), la mayoría de segunda salvo Lezama y Carpentier; redacciones de periódicos y revistas cubanos; el arte y el poder.
Se centra en lo que ha vivido él con esos autores (a veces poco interesante para otros) pero resume también sus vidas y da noticia de sus mejores libros.
Habla además de escritores españoles exiliados en Cuba y de otros amigos no escritores.
Me he propuesto leer algo de Virgilio Piñera, de Calvert Casey, de Lino Novas y de Lydia Cabrera. Reinaldo Arenas me atrae menos.
Autor: Javier Cercas Rueda
En 1965 nací en Sevilla, donde he vivido casi treinta años con un pequeño paréntesis de cuatro en Jerez. En 1994 me trasladé a Granada, donde sigo desde entonces. Estudié Economía general, he vivido once años de mi vida en Colegios Mayores, y desde 1995 hago crítica de libros y he mantenido diferentes relaciones con el mundo de la comunicación. Entre las cosas que me hacen más feliz están mi familia, mis amigos, los libros que he leído y haber subido en bici el Galibier.
AVISO IMPORTANTE
Conviene volver a recordar que el autor de estas entradas, Francisco Javier Cercas Rueda (Sevilla, 1965), que firma sus escritos como Javier Cercas Rueda (en la foto a la derecha) y José Javier Cercas Mena (Ibahernando, Cáceres, 1962), que firma los suyos (como Soldados de Salamina) como Javier Cercas, somos dos personas distintas.
Lee todas las entradas de Javier Cercas Rueda