Ensayos y entrevistas de Philip Roth

Roth falleció en mayo de este año, tras ocho sin publicar novela. Ha dejado treinta y un libros: veintisiete de ficción, dos autobiográficos y dos de ensayos, artículos y entrevistas. Estos dos últimos son Lecturas de mi mismo (1975) y El oficio (2001). Dos tercios del primero y el segundo al completo forman las dos primeras partes de ¿Por qué escribir?, libro póstumo preparado por el autor. En la tercera parte, Aclaraciones, se incluyen catorce piezas más (discursos, artículos y entrevistas), que es lo realmente nuevo en este libro.

El autor daba importancia a esta parte de su trabajo, única en la que se veía “sin los disfraces, inventos y artificios de la novela”. Si hay algo que un escritor tan serio como Philip Roth se toma muy en serio, es la literatura y, en particular, su propio trabajo. La fama y el escándalo le llegaron muy pronto y por eso lleva muchos años explicándose a sí mismo y a su obra.
Continuar leyendo «Ensayos y entrevistas de Philip Roth»

Francisco Ferrer Lerín. Besos humanos

El crítico Ignacio Echevarría selecciona textos de Ferrer Lerín (Barcelona, 1942) aparecidos antes en diversos lugares. Una lectura sorprendente. Un escritor destacable e inclasificable por su fabulación, lirismo, bello castellano y libertad imaginativa. Hay bastante brutalidad a veces (escatológica, violenta o sexual, o todo a la vez), otras fantasía (muy ligada a los animales) y otras pasajes de lo más variado (documentos, sueños, anécdotas históricas, citas, noticia de hechos reales, etc). Un placer descubrir de carámbola a estos autores raros, «de culto». NOTABLE.

Nuevas lecturas compulsivas. Azúa

Las Nuevas lecturas compulsivas (Azúa) es de esos libros de los que quiero mantenerme alejado. Pero no lo cumplo. Lo de “Nuevas” es porque hay otro libro anterior similar, y tan bueno como este. Azúa está en otra división lectora, en extensión y profundidad. Y en saber decir cosas sobre los libros que lee.  Es erudito, ingenioso y divertido, escribe con rigor y excelente prosa. Abundan las opiniones contundentes, expresadas con gran seguridad. Muy conocedor de la Filosofía del arte, la música y la pintura. Mucho libro francés y frecuente interés por libertinos (D. Juan, Casanova, Sade, Manon Lescault, Choderlos de Laclos). NOTABLE.