Flaubert. Diccionario de lugares comunes

FLAUBERT_DiccionarioEl primer contacto con este libro puede resultar desconcertante: ¿critica? (aunque es más burlón que irónico), ¿recomienda? ¿constata? ¿denuncia?

El hecho es que Flaubert se pasó treinta años recogiendo ideas para atacar los tópicos de la burguesía francesa del XIX. Pretendía exponer los límites y fracasos de la democratización del saber, luchaba contra la pereza mental generalizada. Como ya ocurre en muchas de sus novelas, ataca los convencionalismos. Quería subtitularlo Enciclopedia de la estupidez humana.

El 17 de diciembre de 1852, en carta a su amiga Louise Colet, dijo: «He vuelto a rumiar una vieja idea, la de mi Dictionnaire des idées reçues… El prefacio, sobre todo, me excita, y de la forma en que lo concibo (será un libro completo), ninguna ley podrá alcanzarme, aunque habré de atacarlo todo. Será la glorificación histórica de todo lo que se aprueba (…). En él se encontrará, entonces, por orden alfabético, sobre todos los «temas posibles, todo lo que es necesario decir en sociedad para convertirse en una persona decente y amable». Finalmente el manuscrito encontró acomodo en las páginas de Bouvard y Pécuchet, el libro que dejó inacabado por muerte repentina. Se publicó por primera vez en 1911 como apéndice de esta novela.

Continuar leyendo «Flaubert. Diccionario de lugares comunes»

Pérez Galdós. Gloria

GALDOS_Gloria
Leer completos a Galdós y a Baroja, sobre todo al primero, son dos de los proyectos que más insistentemente me tientan una y otra vez los últimos años, para nunca llevarlos a cabo, acuciado por otras curiosidades sin fin más urgentes. Se reavivan, claro está, cada vez que leo que alguien lo ha hecho. Por ejemplo, lo cuenta Jesús Pardo en sus memorias.

Así que (antes de que se me pase) me lanzo a esos tomos de Aguilar que están en casi todas las bibliotecas públicas y abro por Gloria para empezar, no sin antes autoprevenirme recordándome que todo no va a ser Fortunata y Jacinta o Misericordia. Pero aun así el resultado me decepciona.

Continuar leyendo «Pérez Galdós. Gloria»

Balzac


Me preguntan porque no he incluído ninguna novela de Balzac en esta selección digital.

Primero. En esa mínima biblioteca no están todos los que son.

Segundo. Este autor no está entre mis recomendaciones imprescindibles. Y lo explico hablando de sus dos novelas más conocidas:

Eugenia Grandet me parece una novela insulsa.

Papá Goriot es de más calidad literaria pero bastante desasosegante para recomendarla en general. Cuando la leí me impactó. Cuenta la historia de Eugenio de Rastignac, un joven ambicioso de pocos recursos que se va a Paris a estudiar derecho y a hacer fortuna. Quiere introducirse por la vía rápida en el gran mundo, tiene talento, buena presencia y buenos contactos y sólo una cosa que le frena, su conciencia.

Continuar leyendo «Balzac»