Kafka y su padre

Rescato esta nota:

Termino la lectura de la Carta al padre de K. Texto breve y cómodo que admite lectura en la pantalla del ordenador. Aún no he llegado a entender la importancia fundante e indiscutida de este autor. He leído pacientemente y sin gusto sus novelas (Proceso, Castillo, América), algunos de sus relatos (que algunos, ej. Marías, encuentran mejores que las aquellas) y ahora esto. Dicen que lo mejor son los Diarios. Esta carta explica mucho de su personalidad, que se me ocurre resumir en una palabra: inseguridad. Llevada al límite, hizo necesaria la intervención motu propio de Brod para que nos llegara su obra. Padre autoritario, insensible, duro en extremo con los demás, sin ninguna confianza en/con su hijo. Hijo débil, falto de confianza en sí mismo, con sentimiento de culpa, constantemente humillado por un padre al que sólo se dirige tartamudeando. K miedoso, vacilante y desconfiado, víctima de la tiranía psicológica de papá K.

Copio:

«A veces me imagino el mapamundi desplegado y tú extendido sobre él de parte a parte. Y me parece entonces que para mi vida sólo pueden tomarse en consideración aquellos lugares que tú no cubres o que no están a tu alcance. Y esos lugares, de acuerdo con la idea que tengo de tu tamaño, son muy escasos y nada confortantes, y particularmente el matrimonio no se encuentra entre ellos».

Continuar leyendo «Kafka y su padre»

Monterroso, in memoriam

 Augusto Monterroso (1921-2003)

El año 19 a.d.C Horacio escribió su Epistola ad Pisones y consagró la contención como una de las más apreciadas aspiraciones poéticas. Monterroso leyó al romano en su adolescencia, en la biblioteca de su ciudad, una biblioteca “tan mala que sólo contenía libros buenos”, y desde entonces adoptó esa divisa y se lanzó a perseguir la perfección.

Luego leyó a Cervantes, y aprendió la manera de contar historias, y a Montaigne, y se contagió de su sabiduría e intuición, y a Swift, y heredó su humor inteligente, y a Esopo y a La Fontaine y a Iriarte, y se propuso rescatar la fábula como género de expresión.

Monterroso era pequeño y tímido, afable y generoso, parco y certero en el hablar, modesto y falto de vanidad como pocas veces se ha visto en un escritor, de un humor tan inteligente y contagioso y de una lucidez tan intuitiva que muchos escritores buscaban su trato y le tenían por maestro.

Continuar leyendo «Monterroso, in memoriam»

Una aproximación a la literatura de Juan Marsé

Las cicatrices de la posguerra barcelonesa

El 29 de octubre de 2002, el alcalde de Barcelona, entregaba a Juan Marsé (Barcelona, 1933) la medalla de oro de la ciudad al mérito cultural. Desde entonces, los reconocimientos al escritor catalán se han sucedido sin interrupción, culminando con la celebración del I Simposio Internacional Juan Marsé (3-5.XI.2003), que ha destacado el vigor narrativo de su escritura, y la coherencia de toda una obra fundada en una visión de la posguerra española que aúna memoria e imaginación. Este encuentro coincide con la publicación por primera vez de sus Cuentos completos.

Hace unos días, además, se ha inaugurado una biblioteca pública con su nombre en el barrio barcelonés del Carmelo, especializada en narrativa contemporánea. En el encuentro mencionado en la Universidad de Barcelona, se ha analizado el papel jugado por los textos del escritor en la recuperación de la memoria histórica de la posguerra española y catalana, y la relación de sus originales con las respectivas versiones cinematográficas.  Profesores universitarios de varios países, críticos literarios, escritores y directores de cine han analizado sus escenarios, sus personajes y su técnica y han demostrado con palabras, imágenes y fotografías el interés que despierta su obra dentro y fuera de nuestro país.

Continuar leyendo «Una aproximación a la literatura de Juan Marsé»