¿Qué puedo decir de un libro que he releído por cuarta vez? ¿de un autor hiperestudiado del que se han escrito libros y libros? Mi descubrimiento de esta obra es de 1982 (Minotauro, los tres libros en un solo volumen), estudiaba tercero de bachillerato. Me fascinó. Lo releí en 1990, esta vez en los tres tomos independientes de pasta dura. La tercera fue en 1996, edición bolsillo, buena parte en un viaje en furgoneta por media Europa. Luego vinieron las extraordinarias películas de Jackson, que tengo por supuesto en versión extendida. En ese momento ya hacía tiempo que había leído todas las demás cosas suyas. Ahora en 2012 ha sido el turno de una bonita edición de Círculo de lectores, todo en un volumen, a dos columnas por página, sin apéndices, combinada con los correspondientes epub. Lo he disfrutado tanto como todas las veces anteriores a pesar de (o quizás gracias a) conocer la historia al dedillo.
Categoría: Fantasía
Koochung. Años de prosperidad
Pekín, 2013. El escritor taiwanés Lao Chen y dos amigos descubren que toda la población China vive en un estado de sospechosa placidez. Todos están satisfechos y nadie critica al gobierno. En medio de un estado de fuerte crisis económica exterior y prosperidad interior, las masas sufren una amnesia inquietante sobre todo lo que pueda perjudicar al régimen. Investigan si todo esto es natural o inducido.
Koochung emprende con esta novela un retrato distópico de los mecanismos de control social empleados por el gobierno de su país. Las resonancias de Huxley y Orwell son evidentes. El libro se publicó en 2009 en China pero ha sido retirado por orden del gobierno y sólo puede accederse a él allí vía internet. El autor ha explicado en alguna entrevista que el Partido Comunista busca legitimar su poder monopolizante maquillando perfectamente el pasado y presente de China. Sólo quiere una versión de los hechos y en ésta no acepta ningún disidente, no quiere que nadie ponga en peligro su legitimidad.
Canción de hielo y fuego, y IV

He terminado un poco por derribo este cuarto volumen de la saga, un poco cansado ya de tanto corte en las distintas tramas y de tantas palabras soeces. Creo que es, además, el tomo que contiene actos violentos más bestiales. En fin, que reviso a la baja mi impresión general del conjunto, de «notable» a «bien».
Les dejo aquí un comentario más amplio que he escrito de los cuatro pimeros volúmenes. El quinto acaba de aparecer en USA, supongo que pronto lo tendremos en castellano. En wikipedia hacen unos resúmenes bastante amplios de cada libro, así que creo que me conformaré con eso para los libros que quedan.