El largo adiós. Chandler

CHANDLER_Largo_adiós
Estupenda novela del maestro Chandler.

Hollywood. Una joven adúltera rica (Sylvia) es asesinada. Su marido (Terry Lennox) es acusado y se suicida en México. Un escritor rico borracho desaparece.

Todo esto, con múltiples giros y sorprendente final es casi lo de menos. La novela es Marlowe. Digno. No tiene un dólar pero no coge fácilmente el que se le pone a tiro. Dice lo que piensa, aunque no le convenga. Se pasa el día haciendo amigos.
Continuar leyendo «El largo adiós. Chandler»

Ben Pastor. Lumen

PASTOR_LumenYa conocemos al personaje, Martin Bora, capitán del ejército alemán, en tareas de inteligencia. La historia de Lumen lo sitúa en la Cracovia ocupada de 1939. Investiga la muerte de la madre Kazimierza, una monja con fama de santidad. Comparte piso con el mujeriego mayor Retz quien también aparece muerto una mañana, en principio por propia mano. Las dos investigaciones, la ambientación, los diálogos, todo, resulta interesante, pero por encima brilla el personaje de Bora: sólido, inteligente, culto, católico con poca fe, honesto, disciplinado, brillante, directo. Las cosas que le toca ver afectan a su edificio moral y convicciones, su brújula ética es puesta a prueba tanto por su país como por su esposa, con la que lleva casado poco tiempo y con la que ha pasado menos aún.

Muy interesante su relación con el padre Malecki, un sacerdote norteamericano enviado por Roma para estudiar los fenómenos místicos en Kazimierza. Su superior en la Wehrmacht, el coronel Schenck es un psicópata ario de la pureza de la raza; Nowotny, médico, un escéptico pero leal amigo; el coronel de las SS, Salle-Weber, un sanguinario defensor del Reich y los soldados del SD unos animales brutales. El joven y prometedor Bora está al inicio de una carrera que puede ser un paseo triunfal o, por el contrario, terminar antes de empezar.

La obsesión de Schenck por llenar el mundo de alemanes puros, la promiscuidad de Retz y la presencia de dos atractivas actrices polacas dan al libro un tono sexual muy presente.

(Orden de las novelas de Bora).

Liffner. Imago

LIFFNER_CadáverEn Dybbøl, frontera entre Alemania y Dinamarca murieron cuatro mil ochocientos daneses en 1864, en una decisiva batalla entre Prusia y el país escandinavo. En el mismo lugar, el pantano de Frøslev, es encontrado un cadáver en 1938. En el presente desde el que se narra, año 2000, Copenhague, la joven historiadora Esmé Olsen se obsesiona con los papeles oficiales que acaban de hacerse públicos y cuentan parte de ese suceso de 1938. Ella se propone rellenar las lagunas y completar el mosaico.

El título que se ha elegido para la edición española traiciona el espíritu de esta ambiciosa obra y puede despistar, pues no se trata de una historia criminal ni de una cacería a ritmo de thriller. La sueca Liffner (1957) construye una compleja estructura literaria en torno a tres momentos donde la clave es la atmósfera. Parece por momentos como si no importase demasiado el orden en los acontecimientos, como si las capas de la historia fueran permeables e intercambiables. La turba pantanosa donde es encontrado ese cuerpo es un símbolo del paso del tiempo, de la podredumbre y del olvido. La ciénaga conserva lo que destruye y no siempre devuelve las respuestas a todos los interrogantes. El libro avanza lento, denso, con escasísimos diálogos y un estilo a veces enrevesado y poco transparente, que exige una lectura atenta.

Continuar leyendo «Liffner. Imago»