Saccomanno. Cámara Gesell

SACCOMANNO_GesellLa cámara Gesell es un mecanismo que permite asistir a algo sin ser visto. Lo conocemos de muchos interrogatorios policiales vistos en TV. Eso hacen todos de algún modo en La Villa, un pueblo balneario turístico donde el rumor y el adulterio son los deportes favoritos. Crimen y chismografía, ver pero no actuar. Pueblo chico, infierno grande.

Aquí están novelas como Peyton Place, Manhattan Transfer o La colmena, y series de TV como Twin Peaks y Deadwood. Un censo de casi 300 personajes. Historias y voces que entran y salen. Prosa fragmentaria y ritmo frenético sin partes ni capítulos. Suicidios, abusos a menores, asesinatos, corrupción y juegos políticos aliñados con nazis escondidos y escarceos lésbicos. Un libro salvaje e inquietante sobre las apariencias (un lugar a primera vista apacible dedicado al descanso y al turismo, verano; una realidad infernal, invierno). Un libro bastante duro y en general desagradable, medio novela negra, medio crónica social.

Un detalle más: el libro es difícil de leer para un español porque está lleno de americanismos y jerga desconocida, algo que no llega a hacerlo incomprensible pero que hace perder, para nosotros, no sé si afortunadamente, sabor y ambiente.

Izzo. Total Khéops

IZZO_Total_KhéopsTras 20 años fuera, Pierre Ugolini, Ugo (45 años), vuelve a Marsella a vengar la muerte de Manu, su amigo de infancia. Ugo es un traficante de arte buscado en toda Europa. Abandonó a Manu en su día y no tuvo coraje para amar a Lole. Es un ser a la deriva. Mata a un mafioso y él muere también. Fabio Montale, otro antiguo amigo, ahora poli, y también ex-amante de Lole, poli de barrio un poco marginado por sus compañeros, entra a fondo en la cuestión de la muerte de Ugo. Al mismo tiempo violan y asesinan a una joven mora conocida de Fabio.

La investigación de las dos muertes lleva a Fabio a desentrañar una tupida red de mafias, odios antiguos y venganzas mortales. Una novela sobre el honor y la amistad, el racismo, el crimen organizado y, sobre todo, sobre Marsella. Escrita con buen estilo, en primera persona (Fabio), con abundantes rasgos coloquiales y frecuentes frases de tres palabras.

«Total Khéops», dicen los raperos de IAM para referirse al caos total. Eso es la Marsella que nos pinta Izzo. Una novela negra de las buenas para terminar el año.

Peores maneras de morir. Méndez

GONZALEZ_LEDESMA_PeoresUna dura historia de trata de blancas, con mucha violencia, sexo y sangre, que se resuelve en una serie de casualidades un poco traídas por los pelos. En la Barcelona de González Ledesma parece que sólo viven putas. Bueno, y también burguesía hipócrita, derechona católica, ricos que hacen lo que quieren ayudados por los curas. Decididamente, sus libros los salva el personaje de Méndez, el único que se preocupa por las víctimas cuando la ley (que no es casi nunca la justicia) no lo hace, que es casi siempre. Quien sabe si salvar los libros de González Ledesma es otra de sus misiones imposibles.

Ya empieza a cansarme un poco la simplona radiografía social monocromática que nos endosa una y otra vez el escritor catalán: el capitalismo, el pueblo, el ejército, los curas, los pobres, la regeneración social, el declive moral, todo metido en historias que siempre giran en torno a pistolas y burdeles.

Peores maneras de morir es la novela 11 de Méndez.