Policiaco escandinavo

Aquí les dejo un breve resumen del panorama actual de la novela negra escandinava. Casi toda la información está sacada de la revista Qué leer nº 143. Sólo la he ordenado un poco. La segunda columna indica si hay algo en la Bilioteca Pública de Granada y el «1» de la sexta significa que ha escrito sólo una novela por ahora. No he tenido paciencia para profundizar más, así que no estoy seguro 100% que el título que anoto en la octava columna sea el de su primera novela. Es un dato útil, pues muchos crean ciclos en torno a los mismos personajes.

De los 19, sólo he leído algunas de Mankell, una de Larsson y una de Fossum. No me han parecido nada del otro mundo. Pero estoy abierto a leer a alguno(s) más de estos 19.

Si pueden aportar información que nos ahorre tiempo a todos, será bienvenida.

Reyes Calderón

Los libros que buscan sobre todo entretener y gustar a un gran público basan su estrategia en tres puntos: estilo sencillo sin grandes pretensiones literarias, una buena historia de arquitectura compleja pero comprensible y provocar emociones inmediatas y básicas (tensión, suspense o compasión). Dicho de otro modo, castellano correcto y sencillo, buen argumento y ritmo. Reyes Calderón, vallisoletana, madre de nueve hijos, doctora en Economía y Filosofía, ha ido aprendiendo este oficio a lo largo de cinco novelas y hace aceptablemente bien esas tres cosas. Además, desde su tercera novela, Las lágrimas de Hemingway, está intentando crear un personaje, enriqueciéndolo de una novela a otra. La anterior, Los crímenes del número primo, de la que vendió 35.000 ejemplares, estaba lastrada por pretensiones de estilo, defecto que ahora ha corregido en parte. Por otro lado, se ha centrado esta vez en un argumento más convencional y menos barroco, y la historia ha ganado en fluidez.

Continuar leyendo «Reyes Calderón»

Música de callejón

Washington no es sólo La Casa Blanca. Hay barrios de la ciudad dominados por bandas callejeras de negros muy peligrosos. Tienen cinco temas: armas, coches, tías (nunca dicen mujeres), droga y pasta. ¿Hay un solo culpable de esto? ¿son los padres que se desprecocupan de sus hijos? ¿es el mercado libre de armas? ¿es el racismo? ¿la sociedad hace malo al hombre?

Strange (negro) y su socio Quinn (blanco) se ven metidos de lleno en el juicio a un ex-jefe de banda, en la pelea entre dos de esos grupos, en la búsqueda de una joven y en la defensa de una testigo. La historia es apasionante.

Continuar leyendo «Música de callejón»