En la corte del lobo

Thomas Cromwell es uno de los grandes maniobradores de la historia, lo que lo convierte ante algunos ojos en un personaje fascinante. Corrupto, encantador, trabajador incansable, su talento político le llevó desde la nada hasta la cima del poder, situándole en el epicentro de la revolución social y religiosa que provocó en encaprichamiento de Enrique VIII por Ana Bolena.

Esta novela histórica, premio Booker en el Reino Unido en 2009, se centra en el periodo 1527-1535, desde la caída de Wolsey hasta la de Moro. La corte Tudor es un torneo de inteligencia y poder, donde todos juegan a varias bandas y nunca hay una sola intención en lo que se dice que, a la vez, nada tiene que ver con lo que se piensa o se hace. La trama, a pesar de ser muy conocida, no deja de interesar, sobre todo porque Mantel da un tratamiento original a los hechos y diálogos.

Continuar leyendo «En la corte del lobo»

Salamina, de Negrete

Los persas invaden Grecia a finales de S. V adC. Son derrotados en Maratón y nuevamente rechazados en Salamina diez años más tarde. Antes de la vistoria naval, la épica gesta de Las Termópilas. El inteligente y manipulador Temístocles, contra los magalómanos Dario y Jerjes. Había en juego mucho más que una cuestión territorial, se trataba de un gigantesco choque de dos culturas: la libertad griega y el poder persa.

El libro es bastante correcto y equilibrado, quizás un pelín largo. Sobran, en mi opinión: la descripción de Babilonia, del Oráculo de Delfos, del mito de Orfeo, y tantas otras…todas ellas cosas interesantes de por sí pero que abultan innecesariamente el relato en detrimento de la épica y la tensión

Las escenas sexuales son abundantes y detalladas.

El autor demuestra un buen conocimiento de las fuentes clásicas sobre las guerras Médicas y de la literatura moderna al respecto.

Posteguillo, y IV

Algunos me preguntan que por qué doy menos calificación a las novelas romanas de Posteguillo que a las de McCullough.

Posteguillo se centra en dos personajes y en un conflicto bélico, la segunda guerra púnica. Hay un toque de política y un opositor interno a Escipión y un toque sentimental (la familia del propio Escipión, la relación de Lelio con su esclava, la amistad entre ellos mismos, etc) y luego una ambientación más que correcta. Con todo esto ha hecho tres buenas novelas.

Pero McCullough es otra cosa. Es un proyecto descomunal, la novela total. Es año a año, cónsul a cónsul, muchos personajes, múltiples escenarios dentro y fuera de Roma. Política, ejército, familia, religión, cultura. Es un trabajo monumental donde se llega a fondo en todo. No hay nada similar (que yo conozca).

En fin, no sé si me explico…