Musa Dagh

Esta novela cuenta los días que pasaron 5000 armenios en la cima de una montaña, resistiendo al ejército turco que los quería deportar. Epica heroica como la de los 300 espartanos de las Termópilas, Sagunto, El Alamo, etc. Me costó encontrar donde está el Musa Dagh, el monte de Moisés, pero me lo solucionó Google Maps.No tenía ni idea de esta implacable persecución exterminadora. Ocurrió en 1915 y la novela es de 1933. Los turcos odiaban sus cualidades y su religión cristiana.

La historia está bastante bien, enriquecida por las trayectorias vitales de varios personajes. El libro en sí es largo e innecesariamente prolijo. Werfel cuida mucho el lenguaje (esto no es una crónica periodística) pero divaga, se va por aquí y por allá continuamente con digresiones históricas, culturales, poéticas, existenciales o religiosas que operan de anticlimax continuos en la narración. Desde la página 200 hasta la 850 no ocurre nada esencialmente nuevo.

Lo siento, aunque me ha gustado saber del tema, no me uno a los entusiastas de esta novela.

Capitán Hayden

Buena novela.

Segunda aventura marina del capitán Hayden, al mando de una fragata de la Armada inglesa. En el invierno de 1793, en guerra con los franceses, debe conducir un convoy a Tolón y allí recibirá una nueva misión de ayudar en Córcega, que lucha por su independencia. Se hace referencia frecuente a cosas sucedidas en Bajo bandera enemiga, pero no es necesario haberla leído.

Un barco de guerra es un micromundo donde cabe todo lo humano, aquí, en particular, bajo el estilo masculino militar. La vida para ellos, fuera del navío, apenas existe. Los oficiales, el cocinero, el clérigo, el médico y la marinería, se enfrentan guiados por su líder al mar, a los franceses, a las enfermedades, al miedo, a sus propias rencillas. Los gestos de valor, generosidad y lealtad dan calidad y propósito a sus vidas. Hayden tiene los ingredientes del héroe, firme y decidido, valiente y caballeroso, que lucha con honor contra sus antagonistas externos e internos. Sufre la soledad del poder y la injusticia de una vida donde el mérito no siempre depende sólo de los propios actos. La novela está llena de situaciones que plantean jugosos matices: la condición de inglés de madre francesa de Hayden, la tensión disciplina/derechos humanos, la presencia a bordo de un oficial de padre judío, etc.

Continuar leyendo «Capitán Hayden»

Adiós república romana


He terminado el séptimo tomo de la saga de McCullough sobre la caída de la república en la Roma antigua. Estupendo, como los otros de la serie. Les recuerdo que Planeta lo está vendiendo como el sexto pero es el séptimo, el sexto (el de la muerte de César) lo publicó en España Ediciones B. Este de Antonio y Augusto marca el inicio de los emperadores, así que no sé si McCullough continuará. No lo he comprobado, pero han debido de cambiar el traductor, hay errores de bulto y descuidos inaceptables. Antonio no me cae nada bien, no sabe lo que quiere, Augusto sí, está claro por qué fue el elegido de César. Los detalles militares tienen menos peso que en los anteriores volúmenes y la narración se centra en las intrigas políticas de Octavio, en la pasión de Antonio por Cleopatra y en el choque cultural oriente-occidente. En fin, que me da pena haber terminado con esto. Esta saga será siempre para mi referencia de novela histórica bien hecha.