Breviario de los políticos. Mazarino

Cob Prefacio a GoetheUna lectura básicamente desagradable. Es una enciclopedia de cinismo, una apología del cálculo y una fiesta del egoísmo sin escrúpulos. Justamente lo que necesitan los políticos.

Este Breviarium Politicorum secundum rubricas mazarinicas deja en pañales al Príncipe de Maquiavelo y podría ser un buen precedente del brillante pero igualmente corrosivo Diccionario del diablo de Bierce.

Astucia para conseguir los objetivos personales. Todo vale sin ninguna consideración moral que nos detenga. Disimular, conocer a los demás (que siempre son «el enemigo»), no confiar en nadie.

El libro, de 1684, se anuncia “inspirado en”, “atribuido a”. No sé exactamente cual es la responsabilidad en este texto del famoso hombre de estado francés.

Silencios escogidos. Aforismos de Mateos

MATEOS_SilenciosMuy buen libro de aforismos del jerezano Mateos.

Veo tres grandes temas: Dios y la virtud, y ambos relacionados con los demás, y la soledad (noche, pensamiento, lenguaje). Luego asuntos varios (poder y política, dolor, escritura y poesía, la Historia).

Moralismo positivo, fondo cristiano, preocupación por la verdad, sentido común, claridad expositiva sin fuegos de aritificio.  Me ha recordado un poco a Porchia, que lo tengo reciente. También a Gómez Dávila.

Coincido con muchas de las cosas que dice, que es lo que en el fondo más nos gusta de los libros.

• (Del prólogo) El aforista desconfía, sobre todo, de las palabras, porque sospecha que, a poco que las palabras se juntan, llevan a quien las usa a la preocupación por el estilo. El aforista, en fin, aspira a desaparecer.
• Cuando recuerdo, me doy cuenta de que algo infinito me ha querido a través de todos los que me han querido.
• En el amor, no hagas distinciones: o todo o nada. O todos o nadie.
• Los grandes fines inventan los medios.
• Un cuerpo enfermo transparenta mejor el alma.

Aerolitos de Ory

ORY_AerolitosComo se dice en el prólogo de este libro, hay varias maneras de leer los aforismos:

  1. buscar en ellos una confirmación de los propios pensamientos.
  2. tratar de descubrir pensamientos que no se han tenido nunca y enriquecer así el propio fondo.
  3. leerlos (la mejor manera) solamente como se mira una flor, sorprendido por su perfume.

Ory (siempre según el –amigo- prologuista) es prosa inspirada, eminentemente poética, y debemos escuchar al poeta como si nadie antes hubiese jamás hablado.

Vean que no hay que leer nunca las presentaciones de los libros antes del texto. Si no, qué cara se les quedaría leyendo luego tonterías como estas:

El ámbito del ámbar.
En Burdeos: Hölderlin (1802) – Goya (1824)
Vivimos lo fantasmáltico.

Sólo tienen pase algunas imágenes:

El oro es la basura del sol.
Las rosas son radiografías de esqueletos de ángeles.
Los ojos son las manos del cerebro.
La poesía es un vómito de piedras preciosas.
La sangre es la nieve del fuego.

O algunas consideraciones sobre el oficio de escribir:

Sé poeta un instante y hombre todos los días.
Si quieres procurar un estilo a tu obra procura coherencia en tus sentimientos, no en tus frases.
A veces la inspiración dura lo que tarda un ratón en atravesar un espacio libre entre un mueble y otro.
Un poeta no puede contestar nunca nada. El es la esfinge. El hace preguntas.