Los cuadernos de Rembrandt. Jiménez Lozano

JIMENEZ LOZANO_RembrandtSexto libro de notas de Jiménez Lozano. Un escritor castellano grave y profundo, espiritual y sereno, cristiano. Aquí no hay nada de paja. La cultura y la incultura, el janseanismo y las historias talmúdicas, sus lecturas (Kierkegaard, Canetti, Jünger, Bobin, Spinoza, Weil, los Goncourt,…), poemas, el lenguaje, la naturaleza, arte y pintura, la educación.

Pesimismo cultural. Por desgracia, muy informado.

Jiménez Lozano me parece un gigante. Muchas veces estoy seguro de no estar entendiendo todo lo que dice. Lee cosas de las que ni siquiera he oído hablar. Pero es agradable pasar ratos en su compañía, que algo siempre se va pegando.

Dice Joseph Roth, en una página de sus Crónicas berlinesas: “Dios nuestro Señor inventó la arena expresamente para los niños, a fin de que estos, en su sabia ignorancia de lo que es jugar, simbolizaran el sentido y el propósito de la actividad terrenal. Con la pala introduce la arena en un cubo de hojalata, La llevan a otro lugar y allí la vierten. Luego llegan otros niños y, de nuevo con la pala, devuelven la arena a su lugar de origen. Así es la vida”.

Nos acordamos del viejo Qohelet: todo lo que en este mundo ocurre se resume en que el sol sale, da una vuelta y se pone; para hacer lo mismo al día siguiente.

Carnets de Camus

CAMUS_CarnetsCamus es el intelectual del absurdo. En sus escasos 47 años le dio tiempo a escribir novelas, obras de teatro, ensayos y crónicas periodísticas. Ganó el Nobel con 44. En España hay una buena edición de Alianza en 5 tomos de sus Obras completas.

Desde los 22 años hasta su muerte iba recogiendo en cuadernos breves anotaciones de todo género: una idea para una novela, un diálogo para una obra de teatro, citas que anotaba de sus lecturas, una reflexión, un aforismo, el plan de trabajo de sus próximos libros. Algo bastante parecido a un Diario y que fue publicando sucesivamente bajo el título de Carnets: I (1935-1942), II (1942-1951) y III (1951-1959).

Leo el II, de sus 31 a 38 años. Acaba de publicar El extranjero, estrena Calígula (1944) y saca La peste (1947). De este periodo son también sus viajes a Estados Unidos y a Sudamérica.

Continuar leyendo «Carnets de Camus»

Cámara oscura. Diarios de Insausti

INSAUSTI_DiarioPrimer volumen de los diarios del poeta vasco, correspondientes al periodo 2001-2010.

Como explica en el prólogo, se trata de otra versión de las cosas para que quede constancia. El macrocosmos en el microcosmos. Escrita con las gafas de andar “por aquí cerca”, a pie de calle. El relato de una perplejidad. Sentirse como el soldado a quien en medio de la formación se le antoja todo ridículo, y que se pregunta si será el único en sentirse de ese modo.

Actividad literaria, escrituras y lecturas, comentario de noticias, recuerdos, opiniones, el terrorismo de ETA, vida familiar, la universidad, paseos por Pamplona, viajes, etc. Diez años dan para mucho. En este tipo de libros siempre encontramos cosas que nos interesan.

Insausti se explica muy bien y habla con claridad, como cuando describe “un concierto de música clásica moderna donde no se sabe si asesinan a un gato o aterriza una nave espacial”.