Diarios de Umbral

De Umbral pienso sobre todos dos cosas:

UMBRAL_LejaníasUno. Que es mucho más que un famoso columnista. Su castellano y su imaginación, van a la par, bullen imparables y nos reconcilian con la literatura. Basta volver a él cuando nos aburren varios libros seguidos, de otros. Lo mejor, coinciden todos, son sus libros memorialísticos y sus artículos.

Dos. Que eso no basta para ser un gran escritor, a pesar de que muchos piensan que lo era y es algo de lo que él mismo estaba convencido. Un gran escritor tiene que decir cosas importantes. Si, además, es una buena persona…

Por todo esto, Un ser de lejanías, unos de sus últimos libros, líricas e íntimas confesiones, especie de examen de conciencia en forma de dietario, son fuegos de artificio que nos hacen pasar un buen rato, pero que deja poco tras su paso. Son sus obsesiones de siempre, el sexo, las jovencitas, escribir, leer, el mundillo de la fama y las duquesas, Madrid, Cela, etc. Aquí todo está algo matizado por la conciencia de que el tiempo se acaba, lo que a la vez le inspira una contundencia y sinceridad (hasta donde se puede saber) que lo convierte en uno de sus libros más íntimos.

A mi, con todo, me han gustado mucho muchas cosas, sobre todos las referidas al quehacer literario y a su visión de la metáfora. Y, por supuesto, el estilo.

Dietario de Vila-Matas

VILA-MATAS_Dietario_volubleEstilo de libro que encantará a algunos, entre los que me encuentro, y desconcertará o abrumará a otros. Es Vila-Matas. Su escritura trasciende los géneros aunque estas piezas las titula Diarios (2005-2008), algunas de cuyas partes fueron antes publicadas en la edición dominical de El País de Cataluña.

Comentarios sobre libros leídos, experiencia y memoria personal; ficción, ensayo y autobiografía. Nomadismo cerebral.

Los intereses y actividades de V-M son caprichosos, inencasillables y apasionados. Por ejemplo: «No hay un solo escritor profundo que no haya dicho algo alguna vez sobre las moscas». Y, a continuación, ejemplos demostratorios.

Muchísimas citas, análisis de incontables coincidencias. Su conflictiva relación con Barcelona y sus viajes. Sus excursiones por internet.

Continuar leyendo «Dietario de Vila-Matas»

Diario de Torga

TORGA_DiarioMiguel Torga es el seudónimo del médico portugués Adolfo Correia (1907-1995). Escribió novelas, relatos, poesías, memorias y diarios.

Sus Diarios (1932-1996) están publicados en 16 vols. En España Alfaguara ha hecho una selección en dos, que abarcan 1932-1987 el primero y 1987-1993 el segundo. Leo el primero de estos.

Torga trabaja como médico y vive amargado por la situación política de su país y por la insatisfacción propia del artista (“no me leen”, “no tengo tiempo”, “no me valoran”). No tiene buena salud y es agnóstico. Con este cóctel al libro sólo le falta un tacto mojado para adivinar las lágrimas.

Caza, excursiones, viajes (a su admirada España, por ejemplo), cine, lecturas, necrológicas de escritores. Es desgraciado por el egoísmo de los hombres, por la experiencia del dolor, de la miseria cultural, de la soledad. Se añaden noticias, historias, breves relatos, poesías. Es un libro denso, donde las ideas tienen mucho más protagonismo que los hechos.

Buena edición de Alfagüara, que incluye al final cuatro índices: nombres propios, viajes, temas y poemas.

Naturalmente tiene cosas interesantes, pero ni de broma buscaré el segundo.