Diarios de Llop

LLOP_EscafandraMe ha gustado este tomo del diario del mallorquín Llop, el último de los que lleva publicados. Sólo le había leído una novelita de la que no recuerdo nada pero que me ganó el respeto.

Aforismos, hechos, lecturas, artículos, juicios, una llamada de teléfono, lo que oye, lo que le cuentan, su familia, sus libros, la poesía, un viaje. De vez en cuando algún detalle sexual de mal gusto estridente y sin nada que ver con el tono general. Radio Clásica, sus sueños, la isla, el mar, el insomnio, el tabaco. Muy buenas necrológicas de escritores. Por lo que veo, trabaja en una biblioteca y es una persona que reza. Ojo (para mi) con el tipo de escritores de los que habla bien (Proust, Jünger, Magris) o mal (Tom Wolfe).

Creo que leería con gusto los anteriores y posteriores, sobre todo si tienen esta buena edición de Destino (letra grandecilla y papel blanquísimo), pero no están en ninguna biblioteca pública de mi ciudad, y éste he tenido que comprarlo.

Diarios de Sánchez-Ostiz

OSTIZ_buena_ganaDe Sánchez-Ostiz leí hace años una novela (La gran ilusión) de la que sería ahora incapaz de escribir dos líneas y que me llevó a enterrarlo en el cajón de escritor serio y de calidad, pero que si te he visto no me acuerdo. Pero nada se pierde y al menos le (mejor dicho, me) ha valido ahora para que busque algo de sus diarios.

Vivir de buena gana (2011) es el último publicado y corresponde a los años 2008-2009.

Primera mitad: Baztán, Pamplona, Bilbao, Madrid, Bayona. Segunda mitad: Bolivia.

Gran lector, agudo pensador, excelente castellano y buen estilo de diarista (directo, claro y franco). Algo vehemente para mi gusto, aunque no de muchos se puede decir que defiendan con ardor sus ideas, ni siquiera que las tengan.

Continuar leyendo «Diarios de Sánchez-Ostiz»

Miseria y compañía. Trapiello

TrapielloMisería y compañía es el volumen 18 de los diarios de Trapiello, englobados bajo el título común de Salón de pasos perdidos, una novela en marcha. Lo publica este año 2013 y cuenta su año 2004, con un colchón estratégico de por medio que puede mitigar el posible dolor de algún callo pisado.

Conozco a algunos lectores de mi confianza, (en realidad, a dos), que siguen devotamente el tomo de cada año, pero yo hasta ahora no me había animado. Me parece un escritor serio para tener en cuenta pero no le he leído más allá de sus libros sobre Cervantes y sobre la generación del 98, es decir, lo que sabía que me iba a gustar con seguridad. No conozco sus novelas y menos su poesía.

Su vida son los libros, visitas al Rastro de Madrid, conferencias, su mujer y sus hijos, visitas a exposiciones, estancias en su pueblo, algunos viajes. No le ocurren grandes cosas y no habla de nadie por su nombre. Escribe muy bien. No vive al margen de las rencillas y rivalidades propias de una profesión con el ego bien cultivado. Habla menos de sus lecturas de lo que a mi me gustaría.

Continuar leyendo «Miseria y compañía. Trapiello»