Libertad y felicidad

Acabo de terminar un libro que empecé hace justo un año, un voluminoso manual de ética que hace un anásilis exhaustivo, conceptual e histórico, de los dos enfoques principales de la moral cristiana: moral de obligación (y su presupuesto, la libertad de indiferencia) y moral de la felicidad -y de la virtud- (libertad de calidad). La exposición es clara y rigurosa, y me ha servido para fijar conceptos, corrientes y enfoques en los que había picoteado aquí y allá desde hace tiempo. Desde luego hay que tener mucho interés en la cuestión para abordar este estudio.

No tengo dudas respecto a que entender bien (y luego vivir) qué es la libertad es el punto clave para orientarnos en la búsqueda de la felicidad. Uno puede pasarse la vida aporreando las teclas de un piano en el orden que nos apetezca, o bien puede estudiar música, someterne a una disciplina de aprendizaje y repetición y seguir unas reglas; el primero puede pensar que hace lo que quiere y estar convencido de que eso es la libertad, pero el que hará música es el segundo. Eso es la auténtica libertad, poder distinguir el bien y la verdad y poder decidirnos por ellos.

Las fuentes de la moral cristiana, Servais Pinckaers, Eunsa 1985.

Benedicto XVI

Muy interesante el libro que recoge la tercera entrevista entre Benedicto XVI y Peter Seewald.

En La sal de la tierra y Dios y el mundo, excepcionales también, Ratzinger era cardenal. Ahora lleva casi seis años de Papa y la nueva función inevitablemente afecta a las respuestas.

Ratzinger eligió como lema episcopal «Cooperadores de la verdad» y creo que le define. Es un hombre sencillo, afable y cercano y a la vez dotado de una gran inteligencia y sentido espiritual. Sin renunciar al misterio, quiere ayudar a que el hombre acceda con su razón a las cosas de Dios.

Seewald, en los tres libros, lo toca todo, no deja nada guardado en el tintero. Se le ve bien preparado para su trabajo y hace preguntas verdaderamente buenas sobre el problema del relativismo, los abusos a niños, el ecumenismo y la relacion con los judíos, Lefevbre, el discurso de Ratisbona, sus viajes y escritos, la elección del papa, su vida diaria, etc.

Los creyentes se sentirán reconfortados y los que no lo son oirán de manera sencilla la respuesta más autorizada a muchas cosas que están en la calle.

David Simon

Imagínense la narración de múltiples casos criminales de todo tipo. Imagínense que además son reales. Imagínense uno de los escenarios norteamericanos de máxima conflictividad. Imagínense el ojo y la pluma de uno de los mejores periodistas-escritores-productores televisivos.Todo esto es Homicidio. David Simon un año en la unidad de homicidios de Baltimore, con libertad para ver y escribir de todo. Esto ocurrió en 1988, el libro se publicó con éxito en USA en 1991 y ahora se traduce al español, aprovechando el éxito de The Wire. Homicidio se convertiría también en una famosa serie de la NBC de 7 temporadas, a la que seguiría The Corner.

Continuar leyendo «David Simon»