Días felices en Argüelles. Memorias de Umbral

UMBRAL_DíasEste libro me ha encantado y me he comprado al terminarlo Trilogía de Madrid, sus memorias literarias. Estas de Argüelles dice que son las periodísticas.

Habla de muchas cosas: la generación del 36, la prensa, Cela («la prosa más expresiva, más retórica y sobria, más cuajada de la literatura española del siglo, después de Valle-Inclán«) y Hierro («A sus pies, la bombona del oxígeno que de pronto se colgaba al hombro, como un ala de salud, para marcharse»).

Delibes, González Ruano, el 27, los 125 libros que ha escrito, los premios recibidos, los angloescritores y los socialrealistas. Umbral como periodista y/o poeta («Yo no olvidaba que el dinero estaba en los periódicos, pero la poesía era el lujo de mi vida»).

Abundantes hechos, personas e ideas, enlazados magistralmente por la mente fértil y descarada de Umbral, quien en el fondo siempre estaba escribiendo el mismo libro (llámese Las palabras de la tribu, Un ser de lejanías o Diccionario de literatura: España: 1941-1995).

Cómo aprendí a leer. Desarthe

DESARTHE_Aprendi a leerBreve y jugoso libro de memorias sobre la delicia del aprendizaje, la narración de cómo la autora consiguió encajar dos piezas de imposible incompatibilidad: su rebelde rechazo a la lectura y su clara vocación por las letras, como creadora y como traductora.

Es curioso que hable de librofobia alguien que había leído a los quince años a Duras, Camus y Faulkner, por ejemplo. Luego vino la epifanía flaubertiana en la Escuela Normal Superior (aunque no explica bien en qué consistió, es algo relacionado con aprender teoría literaria). Superó afortunadamente las diferencias que veía en si misma (mujer, hija de emigrantes judíos, no sentirse suficientemente francesa, etc). Balzac por fin, Ozick, Bashevis Singer. Finalmente, la tarea de traducir.

Me he apuntado lo que explica de los cuatro sentidos de la palabra:

P’shat: el evidente, el significado más inmediato;
Remez: el alusivo, lo sobrentendido, lo que se deduce;
Drosh: el inducido, interpretado, investigado;
Sod: el secreto.

Libro de la vida. Santa Teresa de Jesús

SANTA TERESA_VidaEstamos, como saben, en el quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús. Lo he celebrado releyendo su Vida, que es más un tratado sobre la oración cristiana que una autobiografía completa. La había leído antes en castellano adaptado/actualizado y ahora lo he hecho en el original. No me ha parecido especialmente arduo pero recomiendo la primera opción, menos justificable literariamente pero más práctica.

No es el libro que yo recomendaría así en general para acercarse a la santa de Ávila. Sobre cómo era aprenderemos más cosas en el Libro de las fundaciones y sobre vida cristiana ordinaria será más provechoso su Camino de perfección. Las moradas tienen la misma (infinita) altura espiritual de La vida.

Una buena biografía sobre la santa es la de Marcelle Auclair. Y una estupenda serie de televisión la de Concha Velasco.