Todos los cuentos de Goyen

Goyen (Texas, 1915-1983) es un prestigioso escritor sureño poco traducido hasta ahora al castellano. Entre 1934 y 1982 escribió 39 relatos que se publican ahora íntegramente en español por vez primera.

Hay abundante presencia de la Texas rural de su infancia, ambiente en el que se desarrollan casi todas las historias. Otro punto en común es el tema de la vuelta al hogar como redención: “todo se estropea al crecer”, pero cabe recuperar en el pasado las ilusiones primeras. Con los recuerdos nos alejamos del error, del desencanto y la pérdida y recobramos la felicidad, muchas veces representada por la belleza y la naturaleza (idea magistralmente relatada en “La rosa”). Es un escritor por otro lado muy atraído por el fenómeno religioso, o más exactamente, espiritual, que muestra abiertamente la relación con Dios como elemento esencial de nuestras vidas (por ejemplo, en “La Biblia de los Seadown”).

Además de los recuerdos, tenemos la presencia de lo intangible. En los relatos abundan los sueños, lo mágico, las supersticiones, pequeñas fugas del mundo real. Este tono mítico y gótico es nota característica de la literatura sureña norteamericana, como también lo es el tremendismo, la violencia de las pasiones (especialmente de la lujuria) y el racismo (crudísimo “Si tuviera cien bocas”, relato de incesto y linchamiento estilo KKK). Salvo en este punto, poco tiene que ver Goyen con Faulkner, O’Connor, Porter o Welty.

Continuar leyendo «Todos los cuentos de Goyen»

Trevor

Tengo simpatía a Trevor porque la primera reseña que publiqué en Aceprensa fue de un libro suyo, Marionetas. Después lei La historia de Lucy Gault, que no me gustó mucho y ahora esta colección de relatos, más bien sosos y endebles, para mi paladar. Se me han hecho largos a pesar de lo delgado del volumen.

Son historias matrimoniales problemáticas y mayoritariamente infelices. Hay quienes se esfuerzan por cosas que valen la pena y son felices y otros que se pasan el día quejándose de los problemas y renunciando a sus metas. Trevor se apunta a los segundos en estos relatos.

Además requieren esfuerzo pues siempre hay dos líneas mezcladas: historia principal A y secundaria B, o presente y pasado de A, o presente de A, pasado de B y vuelta al presente de A,… cada relato lo he ido cogiendo con menos ganas.

En mi opinión, no merece mucho la pena.

Denevi. Falsificaciones

Entre tanto ilustre del boom, Denevi es un gran escritor argentino poco conocido, quizás porque sus libros más redondos bordeen un género tan poco prestigioso como el policiaco. La novela Rosaura a las diez y la colección de relatos Ceremonias secretas deben estar, en mi opinión, en cualquier selección que se haga de las letras hispanamericanas.

Ahora he encontrado esta colección de fabulillas. Se dice que es un libro de microficción fundamental en el género, pionero en las relecturas literarias, mitológicas y bíblicas.

Casi un centenar de pequeñas piezas sobre Judas, el arca de Noé, Isabel I, Napoleón en Sta. Elena, La Celestina, Tristán e Isolda, personajes bíblicos, de Dante, de Shakespeare y de Homero y demás griegos.

De 1966 es la primera edición que fue luego ampliada. La que leo es de 2006.

Denevi imagina lo que no se cuenta, interpreta, inventa finales, explica. Me parece bien con las obras de ficción, pero no tanto con la historia y la Biblia. El resultado es desigual. A veces ingenioso, a veces forzado, otras al borde de la falta de respeto o decoro -literario y no- como se quiera llamar.

Me sigo quedando con los dos primeros títulos que les mencioné.