Poe

El curriculum de Poe es espectacular: maestro del cuento moderno, precursos de la ciencia-ficción, padre de la novela policiaca, revitalizador del género de terror,…y todo viviendo sólo cuarenta años y dejando un puñado de cuentos.

Ahora se cumplen dos siglos desde su nacimiento y las librerías españolas se llenan de Poe:

Edhasa: Cuentos completos en un solo volumen, traducción de Cortázar (parece que la mejor). Ordenados cronológicamente.
Una vida truncada, biografía de Poe escrita por Peter Ackroyd. 180 páginas con todo lo que hay que saber.

Augur Libros: Cuentos completos, prólogo, traducción y notas de Cortázar. Ordenados por temas.

Páginas de Espuma: Cuentos completos, edición comentada. 67 escritores (nacidos después de 1960, y cada uno, al menos, con un libro de cuentos en su haber) comentan -cada uno, uno- los 67 relatos.

Creo que aprovecharé alguna de estas ofertas para releerlo, seguramente la de Edhasa.

Un artículo reciente sobre el escritor.
Una reseña sobre la biografía de Ackroyd.

Queneau

He leído los Ejercicios de estilo del juguetón Queneau. Llevo años persiguiendo este libro inencontrable y agotadísimo. Cátedra lo ha reeditado en 2006 y, cuando me había olvidado por completo de él, un amigo me lo menciona.

Dos tipos, brevemente descritos, se medio pelean por unos empujones en un autobús. Dos horas después uno de ellos está en una plaza con un amigo que le dice que necesita un botón en el abrigo.

Continuar leyendo «Queneau»

Maestro Quiroga

La retórica del cuento

«En estas mismas columnas, solicitado cierta vez por algunos amigos de la infancia que deseaban escribir cuentos sin las dificultades inherentes por común a su composición, expuse unas cuantas reglas y trucos, que, por haberme servido satisfactoriamente en más de una ocasión, sospeché podrían prestar servicios de verdad a aquellos amigos de la niñez.

Animado por el silencio -en literatura el silencio es siempre animador- en que había caído mi elemental anagnosia del oficio, completéla con una nueva serie de trucos eficaces y seguros, convencido de que uno por lo menos de los infinitos aspirantes al arte de escribir, debía de estar gestando en las sombras un cuento revelador.

Continuar leyendo «Maestro Quiroga»