Ya era hora

Me alegra mucho el premio de Vargas Llosa. Los de los 2000 van desde lo increíble (Xingjian, Jelinek, Pinter, Müller) a lo desproporcionado (Pamuk, Le Clezio, Kertész), pasando sólo de puntillas por lo aceptable (Coetzee). Que V-LL esté en una lista con esos nombres me parece una broma.

Por fin un premiado que puedas leer y recomendar sin rubor. Conversación en la catedral, La ciudad y los perros o La fiesta del Chivo me parecen estupendas y La verdad de las mentiras o Cartas a un joven novelista, magistrales. No he leído ninguna de sus novelas eróticas, y además casi todos coinciden en que no están entre sus mejores.

El cebo

Es estupendo leer una buena trama con cosas que no has leído nunca, originales. Esto ocurre en El cebo.

El cubano Somoza (1959) ha publicado once novelas, con esta, desde 1996 y ha tocado todos los palos: erotismo, historia, policiaca, ciencia-ficción, fantasía, horror, y se ha labrado un lugar entre los escritores innovadores de suspense y misterio de cierta calidad e inteligencia.

El cebo es un thriller de persecución clásico donde la estrella es el perseguidor, para el que Somoza elabora una original e interesante teoría psicológica. El “psinoma” es el código matemático de nuestro deseo. Hay cincuenta tipos fundamentales o “filias” y cada persona tiene una. Un “cebo” teatraliza una determinada “máscara” (conjunto de gestos y palabras) ante la que un sujeto no puede dejar de reaccionar, lo “engancha” y lo somete a su voluntad. Esto se descubrió hace siglos, Shakespeare en concreto describe todas las tipologías fílicas en sus obras, y en la actualidad es una ciencia psicológica ultrasecreta en manos de la policía que entrena a cebos expertos en conducta para capturar a criminales. A primera vista puede pensarse en un intento reduccionista de coronar al placer como motor único del obrar, pero la idea es más compleja y tiene cierta consistencia, y, en todo caso, consistencia narrativa. Es el fin de las armas, los detectives y los forenses, y la hora de los “perfiladores” y de las máscaras manipuladoras de deseos.

Continuar leyendo «El cebo»

Claudia Piñeiro

Acaban de llevar al cine la novela de Claudia Piñeiro, cinco años después de que fuera publicada y premiada en España. Es un libro sosote. Lleno de modismos argentinos y de palabras en inglés. Una historia algo farragosa y de muchos personajes, gente rica habitante de una exclusiva urbanización con golf. Un mundo de aparencias, éxito social y secretillos. La trama se centra en cuatro familias. Los cadáveres de tres de los maridos aparecen una mañana en la piscina de uno de ellos. Electrocutados.  La realidad es que sus vidas no iban tan bien como podría suponerse desde fuera. No sé cómo será la película. Del libro pueden prescindir sin ningún problema.