Adiós a Manuel Vázquez Montalbán

Escritor infatigable y vitalista
(Barcelona, 1939 – Bangkok, 2003)

Ha fallecido un escritor de importancia en nuestro país y de destacado renombre en el extranjero. Desde los setenta, su voz y su literatura han sido un referente para un buen número de lectores, escritores y periodistas. Su frecuentísima presencia –casi siempre apreciativa- en los medios de comunicación se apoyó en algunas razones entre las que estaban: una incansable actualidad en las librerías con nuevos títulos, premios internacionales, un perfil apreciable para los periodistas (bronco, independiente, sincero, vitalista), y el cultivo de géneros de fácil resonancia de masas (ensayo-denuncia y novela negra policiaca). Sin duda su popularidad se ha visto beneficiada extraliterariamente por su activa militancia política en la izquierda y su imbricación en un mundo cultural (editorial) de tanto peso en España como es el catalán.

Continuar leyendo «Adiós a Manuel Vázquez Montalbán»

Hablar de libros

Fin de Ribeyro, de sus Diarios y de las colecciones de cuentos que no conocía. Conocidos también los relatos que venía leyendo, en oleadas, desde 1994, sus Prosas apartidas, sus Dichos de Lúder y una de sus tres novelas (tan mala que no osaré las otras dos), ya debería poder decir algo de este escritor. Para eso debo pararme, repasar mis notas, pensar en él, releer –más a fondo- y analizar los cuentos que más me han gustado, sacar conclusiones, confrontarlas con lo que he leído y guardo sobre él. ¿Lo haré?

Es un buen cuentista sudamericano del S. XX y me gusta, si no todo, buena parte de lo que ha dejado escrito. Bien, pero ese esfuerzo me resta fuerzas y tiempo para otros escritores de ese país o de otro, de ese siglo o de otro, de ese género o de otro. Lo de siempre. Si sé que me gusta, ¿para qué quiero saber por qué? ¿para mi, para poder explicarlo a otros? ¿necesito esto? ¿lo necesitan los otros? ¿o es que la tarea me excede? Los que hablan y escriben cosas acertadas y atinadísimas sobre sus escritores más queridos, ¿han llegado a ellas sin estudio, sólo por intuición? ¿gozarán de un talento para lo literario del que yo carezco?

Marsé

Creo honestamente que Marsé es uno los escritores españoles vivos más importantes. Ha creado a lo largo de numerosos años un mundo de gran potencia narrativa, algunos personajes inolvidables y un estilo lleno de rabia y expresividad. Otra cuestión es que sea agrio, negativo, desesperanzado, partidista, que todo eso es, pero sin que quite ni ponga nada a su magisterio casi intocable. No es un autor que yo recomiende indiscriminadamente. Tiene algunos libros flojos y otros desagradables, y algunos bastante buenos. Intento explicarlo un poco en este artículo.