Adiós república romana


He terminado el séptimo tomo de la saga de McCullough sobre la caída de la república en la Roma antigua. Estupendo, como los otros de la serie. Les recuerdo que Planeta lo está vendiendo como el sexto pero es el séptimo, el sexto (el de la muerte de César) lo publicó en España Ediciones B. Este de Antonio y Augusto marca el inicio de los emperadores, así que no sé si McCullough continuará. No lo he comprobado, pero han debido de cambiar el traductor, hay errores de bulto y descuidos inaceptables. Antonio no me cae nada bien, no sabe lo que quiere, Augusto sí, está claro por qué fue el elegido de César. Los detalles militares tienen menos peso que en los anteriores volúmenes y la narración se centra en las intrigas políticas de Octavio, en la pasión de Antonio por Cleopatra y en el choque cultural oriente-occidente. En fin, que me da pena haber terminado con esto. Esta saga será siempre para mi referencia de novela histórica bien hecha.

Deptford 1

El quinto en discordia es la primera novela de la Trilogía de Deptford. La idea es que en el teatro de la vida que nos cuenta están el protagonista, el antagonista, la persona más cercana a cada uno de ellos y un quinto personaje menos directamente implicado pero clave al fin. Y ese es el narrador de esta historia, a modo de memorias desde su vejez de profesor recién retirado. Todo empieza en un pueblo de Canadá a principios de siglo.

Dos «amigos», Ramsay (profesor, narrador, intelectual, el quinto en discordia) y Staunton (triunfador, representante del éxito material); un tercero, Dempster (la magia). La guerra, la amistad, el amor, la marca de la formación religiosa, historia y mito, la fuerza de la pulsión sexual.

No me ha gustado ni la mitad que Angeles rebeldes, aunque debería leer las dos continuaciones antes de lanzarme a un juicio global. Está muy bien escrita.

Julia Leigh

He leído este breve e intenso libro por casualidad y me ha gustado mucho. Parece que su primer libro fue bastante sonado entre la crítica. El libro es desasosegante y misterioso, se sugiere mucho más de lo que se cuenta y te mantiene permanentemente en tensión, esperando qué va a suceder. No es un libro de acción.Una mujer abandona a su marido en Australia y vuelve a Francia, al castillo familiar, con sus dos hijos. Su hermano acaba de perder a su primera hija en el parto.

Poco más. Todo intensamente contado. Merece la pena, e intentaré buscar su primer libro, El cazador. A veces aciertas descubriendo un autor del que no tenías ni idea.