Cercas, Gógol y Clarasó

Por lo de mi crisis con las novelas, espero que temporal, he leído recientemente varias colecciones de relatos. Por supuesto los nuevos de mi hermano Miguel (Cumplo 40) que ejemplifican con gracia y bastante imaginación cosas que pueden ocurrir en la crisis de madurez.

Nunca recomendaría públicamente un libro de Bukowski pero su trabajo es único e impactante en cualquiera de sus títulos (por ejemplo, en sus Escritos de un viejo indecente, uno de los menos brutales).

Me han decepcionado las novelas petersburguesas de Gógol, de quien retraso una y otra vez la célebre Almas muertas, por si acaso. El capote y La nariz, las más justamente famosas, no están mal, las otras tres son flojas y triviales. Su poética grotesca-fantástica-social no acaba de convencerme.

Leo por primera vez a Noel Clarasó, humorista catalán, que hace una divertida parodia de club de golf en los episodios de Campeones de golf. Claramente sabe de lo que habla. También de golf, aunque ya no se trata de relatos, les recomiendo uno de los libros de John Jacobs, Todo mi legado golfístico. Un sabio elegante y amable que sabe explicar de forma sencilla cosas bastante complicadas de hacer.

Cusk. Tránsito

Esta novela continúa la historia iniciada en A contraluz. Una escritora inglesa, con dos hijos y el matrimonio roto, llega a Londres después de un tiempo de ausencia. En la primera novela impartía en Atenas un curso de escritura y se cruzaba con una serie de personajes. Aquí se repite la fórmula: otro escritor, su ex marido, el albanés que le remodela el piso, el peluquero, una astróloga que quiere predecirle el futuro y una amiga. Conoceremos cosas relacionadas con cada uno de ellos y, en la confrontación de esos relatos con la propia interioridad de la protagonista (si puede llamársela así), la escritora irá profundizando en la comprensión de aspectos de su personalidad y de su biografía.

El libro es en realidad un conjunto camuflado de relatos independientes donde el único hilo común es quien los escucha. Tomado como novela, la armadura es endeble, pues no llegamos en realidad a saber casi nada de la escritora, ni su nombre, y tampoco se justifica la sinceridad con la que la obsequian enseguida tantos desconocidos. Abundan bellas metáforas sobre la condición humana y un tema sobresale sobre los demás, el fracaso en mantener un compromiso estable entre hombres y mujeres. Continuar leyendo «Cusk. Tránsito»

McInerney. Al caer la luz

Años 80 en Manhattan, Russell y Corrine llevan cinco años casados. Él es editor y ella agente de bolsa en Wall Street. Llevan una intensa vida social y una aparentemente apacible vida conyugal, muy dependiente de las relaciones físicas.

El argumento tiene aspectos atractivos pues forman una pareja culta y sofisticada que se relaciona con escritores, periodistas, profesores  e inversores de buena posición económica. Es una comedia social urbana ligera con toques dramáticos que se centra en las relaciones de pareja y, sobre todo, en la infidelidad matrimonial. El lenguaje es grueso y las alusiones sexuales son frecuentes.

La novela es dialogada en un alto porcentaje, lo que aporta viveza, pero hubiera ganado con una labor de poda más exigente por parte del creador. Se detallan numerosos intercambios intrascendentes que aportan poco a la acción o al conocimiento de los personajes.

Libros del Asteroide ha publicado los últimos años buenas novelas norteamericanas sobre el matrimonio (Una mujer de recursos, de Elisabeth Forsythe, Un matrimonio feliz, de Rafael Yglesias, o En lugar seguro, de Wallace Stegner, por citar algunas), pero esta no es una de ellas. Es, además, la primera de una trilogía.