Conferencias de Salter sobre el arte de escribir

Salter pronunció tres conferencias en la Universidad de Virginia en 2014. Tenía más de ochenta años y le faltaba poco para morir. Son breves y muy buenas. La flaubertiana importancia del estilo, del detalle; la libertad del artista, la división de escritores entre ingenuos (espontáneos) y sentimentales (trabajadores); voz y estilo del escritor; el afán de escribir; trama e historia. Todo con enorme claridad. Recomienda vivamente a Isaac Bábel. Hago también el propósito de leer lo poco suyo (de Salter) que me falta.

Suscribo esto que dice:

Nunca he llegado a tener afinidad ni a sentirme realmente cómodo con personas que no leen o que nunca han leído. Para mí es un requisito esencial. De lo contrario echo en falta algo, amplitud de miras, noción de la historia, una sintonía compartida. Los libros son contraseñas. El cine es demasiado simple.

Extraordinarias Cartas de Flannery O´Connor

Notas sueltas:

– A mi top ten de epistolarios (tampoco he leído demasiados): Tolkien, Flaubert a Colet, Teresa de Lisieux, Calvino

– Lo termino con pena. Leído espaciadamente, a lo largo de poco más de un año. Denso. Se saborea más en pequeñas dosis: muy pocas no son interesantes.

– Me ha caído fenomenal, esto influye: rigor como escritora, sentido del humor, sentido común, humanidad, serenidad ante la enfermedad, generosidad, valiente, segura, joie de vivre.

– Me lo quedo en mi reducidísima biblioteca, no merece la pena anotar tantas cosas subrayadas.

– Casi 500 págs. Extensa recopilación de su amiga Sally Fitzgerald. Publicado en 1979 (en 2003 en España).

Continuar leyendo «Extraordinarias Cartas de Flannery O´Connor»

Nadal, Federer, Walter Benjamin y C. S. Lewis

Desembalo mi biblioteca, de Walter Benjamin (filósofo, historiador, crítico de arte, crítico literario y traductor) reúne textos escritos antes de 1933 y giran en torno a su gran pasión, los libros. Quince cambios de dirección en cinco años es un curriculum que da para hablar de embalar y desembalar libros. Los otros artículos son sobre libros de locos, libros infantiles, «novelas de criadas» (folletines), textos sobre los jeroglíficos, la pirámide de Navidad y los juguetes rusos. BIEN

Antonio Arenas y Rafael Plaza han escrito un entretenido libro sobre Nadal y Federer. El eje cronológico es un año normal del circuito con su alternancia de Master 1000 y Gran Slam. Se centra en 2017 pero van repasando la historia de ambos en cada torneo. Se muestran muchas cosas de sus respectivas personalidades y de la buena relación que mantienen fuera de la pista. BIEN

Si Dios no escuchase, Cartas a Malcolm, es un libro póstumo de C. S. Lewis sobre la eficacia de la oración. ¿Tiene sentido que pidamos cosas? ¿no ocurre siempre, de todas formas, la Voluntad de Dios? ¿no es mejor simplemente adorar? Es un libro que me ha dejado una impresión algo confusa en cuanto a sus conclusiones. Tengo que volver sobre él. BIEN