Extraordinarias Cartas de Flannery O´Connor

Notas sueltas:

– A mi top ten de epistolarios (tampoco he leído demasiados): Tolkien, Flaubert a Colet, Teresa de Lisieux, Calvino

– Lo termino con pena. Leído espaciadamente, a lo largo de poco más de un año. Denso. Se saborea más en pequeñas dosis: muy pocas no son interesantes.

– Me ha caído fenomenal, esto influye: rigor como escritora, sentido del humor, sentido común, humanidad, serenidad ante la enfermedad, generosidad, valiente, segura, joie de vivre.

– Me lo quedo en mi reducidísima biblioteca, no merece la pena anotar tantas cosas subrayadas.

– Casi 500 págs. Extensa recopilación de su amiga Sally Fitzgerald. Publicado en 1979 (en 2003 en España).

Continuar leyendo «Extraordinarias Cartas de Flannery O´Connor»

Bunker y Bolaño

No hay bestia tan feroz (1973), la novela de Bunker, él mismo ex presidiario, cuenta la historia de un inadaptado que intentó débilmente, al salir de la cárcel, vivir dentro de la ley. Hasta que se cansó. Y eso ocurrió pronto. Desde ahí la novela es una interminable descripción de preparación y perpetración de delitos. APROBADO

Nocturno de Chile no es de las mejores novelas de Bolaño. Un crítico literario recuerda su vida. Bolaño enlaza historias (un encuentro con Jünger, la historia de la Colina de los Héroes o Heldenberg, Pío II) en un único e infinito párrafo, justo exponente de su prosa verborreica. APROBADO

Saunders. Lincoln en el Bardo. Premio Booker 2017

El escritor norteamericano (1958) gana con esta original novela el Booker de 2017. Una noche de febrero de 1862, en plena guerra civil, muere el hijo de Lincoln con once años, y va a parar a una especie de limbo de transición (tomado del budismo). La mente se libera del cuerpo y se convierte sólo en pensamiento y el alma del niño entabla a lo largo de esas horas conversaciones con los espíritus de numerosos fantasmas.

La novela se apoya en un artificio arriesgado y exigente para el lector común. La filiación posmoderna del autor (explorar, desconcertar, innovar) le lleva a valerse al mismo tiempo de personajes reales, de un coro de fantasmas, de cartas y documentos y de citas (inventadas o no) de libros de historia. Una polifonía de más de cien voces, un collage lioso que requiere mucha atención para no perder el hilo de las diferentes historias y perspectivas. Además de la tragedia familiar del Presidente, se examinan la situación del país y las vidas de diversos estratos de la sociedad a través de numerosos personajes de distinta extracción.

Saunders es budista practicante, y era conocido sobre todo hasta ahora por sus colecciones de relatos y sus libros para niños. El libro es complejo y de discreto interés, a pesar de la relevancia del premio inglés que ha cosechado.