Buber. Cuentos jasídicos

BUBER_JasídicosMe he esforzado mucho por conseguir estos libros y, como (me) suele ocurrir, el camino es mejor que la meta.

El jasidismo es una corriente judía moral y de pensamiento que empieza en el S. XVIII. Dios y la vida ordinaria, moral de obras. Transmisión de enseñanzas a través de una tradición oral de sus maestros (Tzadikim), que vierten la ley en pequeñas historias y breves pensamientos. Buber recopiló estas enseñanzas y Paidós las publicó en castellano en cuatro volúmenes: Primeros maestros (I y II) y Maestros continuadores (I y II).

Sólo he podido encontrar a la venta MC-I y, en bibliotecas, PM-I y MC-II. He encontrado cosas interesantes pero no me han apasionado. Dejaré el que compré para más adelante.

Se trata de pequeñas historias con alguna enseñanza final.

Algunos ejemplos para que entiendan de qué van estos libros:

Del niño puedes aprender tres cosas: está contento sin motivo especial; no está ocioso ni por un instante; cuando necesita algo lo exige vigorosamente.
*****
Siempre me siento temeroso de ser más inteligente que devoto. Tal vez debiera ser devoto antes que inteligente, pero más que ambas cosas, inteligente y devoto, yo quisiera ser bueno”.
*****
Mi vida fue bendecida porque nunca necesité nada hasta que lo tuve.
*****
El mayor crimen no reside en los pecados que el hombre comete, porque la tentación es poderosa y su fuerza es débil. El gran crimen está en que él puede volverse a Dios a cada instante y no lo hace.

Lanchester. Capital

Maquetaci—n 1La historia de varias personas que viven en Pepys Road, una calle londinense prestigiosa, sirve a Lanchester para ofrecer una ambiciosa omnivisión del moderno primer mundo. La capital británica personifica una sociedad materializada, hiperactiva y muy preocupada por el dinero. Pero en ese clima los hombres siguen teniendo que relacionarse entre ellos, y también están la enfermedad y la muerte, los sentimientos y los sueños y está el mestizaje de culturas con todos los problemas que conlleva (“en el fondo, aunque no se manifieste, a nadie le gustan los que no son como ellos”).

Roger es un financiero exitoso de la City de altísimo nivel de vida casado con un mujer frívola e insustancial; Petunia una anciana a la que detectan un tumor cerebral y de la que debe hacerse cargo su hija; Smitty, nieto de Petunia, es un artista provocador del que nadie conoce su verdadera identidad. Y los que vienen de fuera: la familia Kamal, unos pakistaníes que regentan una tienda; Zbigniew, un obrero polaco que sueña con volver –rico- a su país; Freddy Kamo, futbolista senegalés que es fichado por el Arsenal; y Quentine Mkfesi, una apátrida expulsada de Zimbabue que se dedica a poner multas de aparcamiento. Y son sólo las principales subtramas. El microcosmos de Pepys Road se ve convulsionado por el hostigamiento de un desconocido que envía a todos ellos postales con curiosos mensajes, y que obliga a intervenir a la policía.

Continuar leyendo «Lanchester. Capital»

La camarera. Orths

ORTHS_CamareraBuscando otro libro de este autor me encuentro con este otro que me llama la atención.

La joven Lynn termina una estancia psiquátrica y comienza a trabajar de camarera en un hotel donde se dedica obsesivamente a la limpieza. Enseguida empieza a husmear en la vida de los demás. Añora sus vidas normales. Hay un tipo que más o menos se aprovecha de ella, una madre y una chica de compañía con la que inicia una relación homosexual.

Lynn está como un cencerro y poco más se puede decir de esta morbosa obrita sobre la soledad y la depresión, salvo que el autor ha tenido la caridad de hacerla muy, muy breve.

Prescindan.