Kirst

«Quien aúlla con los lobos puede seguir viviendo como un perro.
Proverbio masuriano.

Pocos alemanes lo son tanto como los habitantes de Masuria. Kirst quiere mostrar los pros y contras del carácter de una nación que fue capaz a la vez de la locura nazi y de una tenaz oposición interior.

La obra abarca desde 1932 a 1945, ascenso y caída del tercer Reich. Los jerarcas locales de un pequeño pueblecito representan la tiranía y el abuso, Materna, un rico campesino, está decidido a hacerles la vida imposible. El libro, largo, es una sucesión de boicots, tretas y trampas, manejando las miserias de cada jefecillo local. Pero esto no es una broma ni una inocente sátira, hay asesinatos, adulterios y torturas. Todos ponen toda la carne en el asador.

Es interesante que se sigan escribiendo libros valientes de lo que ocurrió en esos años, para que no vuelva a pasar y para que no se cometa la injusticia de meter a todos en el mismo saco.

Benedicto XVI

Muy interesante el libro que recoge la tercera entrevista entre Benedicto XVI y Peter Seewald.

En La sal de la tierra y Dios y el mundo, excepcionales también, Ratzinger era cardenal. Ahora lleva casi seis años de Papa y la nueva función inevitablemente afecta a las respuestas.

Ratzinger eligió como lema episcopal «Cooperadores de la verdad» y creo que le define. Es un hombre sencillo, afable y cercano y a la vez dotado de una gran inteligencia y sentido espiritual. Sin renunciar al misterio, quiere ayudar a que el hombre acceda con su razón a las cosas de Dios.

Seewald, en los tres libros, lo toca todo, no deja nada guardado en el tintero. Se le ve bien preparado para su trabajo y hace preguntas verdaderamente buenas sobre el problema del relativismo, los abusos a niños, el ecumenismo y la relacion con los judíos, Lefevbre, el discurso de Ratisbona, sus viajes y escritos, la elección del papa, su vida diaria, etc.

Los creyentes se sentirán reconfortados y los que no lo son oirán de manera sencilla la respuesta más autorizada a muchas cosas que están en la calle.

Glattauer

La literatura romántica epistolar está muy inventada. Ahora pienso en la corrosiva historia de Laclos o en nuestra Pepita Jiménez. Glattauer explora la comunicación de sentimientos por e-mail.Leo y Emmi contactan por un equívoco y nace una amistad. Ni se conocen ni, en principio, quieren hacerlo. Prefieren disfrutar del ideal. Una relación empezando por el final. Sólo sentimientos y emociones. Pura intimidad.¿Es posible sólo la amistad entre un hombre y una mujer? ¿puede el matrimonio (Emmi está casada) -si es verdad que sólo es rutina, conocimiento total, falta de sorpresas- competir con la aventura -pasión, misterio, idealización-?Ellos se encuentran a gusto con una idea, que puede ser perfecta. Ningún ser humano de carne y hueso, en cambio, puede competir contra eso.

Continuar leyendo «Glattauer»