Pobres gentes

Primer libro que escribió el maestro ruso, y que publicó con éxito por entregas en un periódico en 1845. Es la historia a través de cartas de la relación entre Makar Dévushkin y la joven Varvara Dobroiólova. Son pobres, están aburridos, buscan afecto y están ligados por cierto grado de parentesco. Tienen amor propio y sentido del pudor. Les gusta la literatura.

Personajes patéticos que dan vueltas a su situación y a sus consecuencias (enfermedad, infelicidad, alcohol). “La desgracia es una enfermedad contagiosa”.

Es un poco pesada y repetitiva. Muy lejos de las grandes novelas finales.

Hautzig

En realidad no me ha decepcionado este libro porque hace ya muchos sobre esta cuestión en los que leo siempre lo mismo.

Ahora los judíos deportados terminan en Siberia. Es un relato positivo de coraje, capacidad de aguante ya adaptación. Y poco más que decir. Es difícil añadir nada nuevo a lo mucho que se ha dicho sobre la locura nazi.

La realidad fue que Hautzig sale pronto del confinamiento y viven cinco años en un pueblo, hasta el final de la 2ª GM. El cole, sus lecturas, su primer amor. Parece una historia de aventuras o un relato de iniciación más que una visita al infierno.

Creo que hay otros relatos biográficos de ese ambiente más dramáticos e impresionantes que este.

Szymborska

 Me ha encantado este libro.

Siempre he desconfiado de la expresión «lee todo lo que cae en sus manos», nadie tiene tanto tiempo para perderlo así ni tan poco criterio para seleccionar entre un material de por si infinito. Pero parece que la curiosidad de esta polaca premio nóbel no tiene límites, y casi hace de esa frase un lema de su vida.

¿A quien se le ocurre leer un libro sobre anécdotas de científicos, o sobre lemmings, hechizos, terrarios, historia de la higiene, historia de la moda, del humor francés, las brujas, accidentes domésticos, cómo empapelar tu casa, animales domésticos, el alfabeto chino, …? No sigo porque ya se hacen una idea.

El volumen recoge las originales reseñas que hizo la autora durante años a esta serie de libros tan singular. No siempre cuenta mucho de los textos, sino que toma pie de ellos para opinar sobre esto y aquello con sencillez, buen estilo, sentido común y un humor muy agradable.