Trenes rigurosamente vigilados. Hrabal

HRABAL_trenesLa novela más famosa y menos experimental y pesimista de este checo. Ha sido llevada al cine.

Una pequeña estación de ferrocarril, su jefe, el factor, su ayudante-aprendiz Hrma, la cobradora. Trenes nazis pasando con diferentes cargas: personas, mercancías, animales o armas. Hrma es el titubeante y entrecortado narrador de un escueto episodio de lucha contra el invasor que termina en tragedia.

Hrma representa el propósito de Hrabal de destacar a gente corriente marginada y sin embargo heroica. Me ha gustado mucho la elección del narrador y su tono, un tipo algo fronterizo al estilo de los narradores de Lenz. Su obsesión por su virilidad resultaría casi enternecedora, si no fuera por los episodios algo brutales que nos endilga Hrabal. Sin embargo no es lo central de esta historia antibelicista donde todo va encaminado al vibrante final. Por cierto, siendo el que es, es difícil pasar por alto que lo cuente quien lo cuenta.

Relatos de Cartarescu

CARTARESCU_NostalgiaEste es el libro que lanzó a la fama a este rumano prestigioso. Cinco narraciones cortas con el mismo personaje-narrador.

Desde luego es original. Extraño aunque no difícil. Hay un fondo pesadillesco, onírico, de loca imaginación. El sueño como modelo compositivo, realidad y sueño en un mismo plano narrado. Un toque fantástico y de realismo mágico. Todo lleno de símbolos y percepciones sensoriales.

Pero no salgan corriendo, que las historias están bien. Tienen personalidad e impactan. La infancia como espacio mítico, recuerdos, referencias al hecho de escribir, a la necesidad de contar para comprender. Hay poca trama.

Me ha parecido un escritor interesante, nada aburrido y no difícil.

 

Relatos de Lem. Máscara

LEM_MáscaraEl Telepático Peripatético está completamente cargado de las carnosas células de la Memoria Semántica, con los pedúnculos del Translator Alveolar, así como con una monumental Glándula Mnemónico-Mnéstica. Así mismo, está provisto de sendas bocas, de la trompa competente (TC) y de un Interglococóm, o sea, de un Comunicador Interplanetario Glosolálico-Coheréntico-Contemplativo.

¿Se trata de una broma? No, es de uno de los 13 relatos de Lem contenidos en Máscara, y que configuran el tomo XXIII de sus obras completas, reciente y bellamente editados por Impedimenta. El que no haya leído nada de Lem (como yo) y desconozca su mundo imaginativo y sus preocupaciones, deseará salir corriendo ante estas piezas de difícil comprensión. Se aprecia imaginación, elaboración cuidadosa y despliegue de nombres, aparatos, especies y lugares y se intuyen algunos temas (las máquinas y el hombre, viajes, invasiones, seres, el desarrollo intelectual humano y sus límites, etc). Pero es difícil entender algo si se empieza por estas piezas aisladas, situadas por sus editores fuera de los ciclos que agrupan sus libros.

En fin, entre la inaguantable Solaris de Tarkovski y esto, veo que Lem no es lo mío.