La buena muerte

Ya les recomendé un poco a ciegas este libro cuando supe de él. Ahora lo he leído y confirmo que es interesante. El Dr. Poveda, con quien he coincidido en alguna ocasión, es una persona apasionada y simpática, muy comprometido con su profesión y con un profundo sentido humano y cristiano de la enfermedad, el dolor y la muerte. Me parece que los capítulos de este libro sobre la muerte están bien enfocados y tratados con rigor. Relata en cada uno de ellos sucesos reales ilustrativos y rinde homenaje a muchos enfermos, cuidadores y médicos con nombres y apellido.

Haré todo lo posible por ponerme en manos de gente así cuando me llegue mi hora.

Japonesa

La mujer japonesa ideal tenía que ser como el bambú: graciosa, tierna, sensible y fuerte. El viento más suave podrá mecer la filigrana de hojas del bambú, pero los tifones del otoño no lo arrancarán. Mientras que los cedros gigantes y los cipreses yacen en el suelo tras el paso de una tormenta, el delgado bambú permanece en pie e imperturbable.

Así era la mujer del Dr. Tagashi. Bonito, ¿verdad?

Tomado de Réquiem por Nagasaki, Paul Glynn, sobre la vida del Dr. Tagashi Nagai.

Matrimonio feliz

En noviembre pasado estuve en una conferencia de José María Contreras. Habló de matrimonio y noviazgo. Es experto en relaciones humanas y comunicación, en ámbito directivo o familiar.

He leído ahora Los pequeños secretos de la vida en común (Planeta, 1999) y he encontrado las mismas cosas que me atrajeron en esa intervención: directo, claro, real, vivo, positivo, esperanzador, con sentido común y los pies en el suelo.

Ya lo sabía, pero me vuelve a quedar claro, que el matrimonio es una cosa impresionante e ilusionante, una fuente de felicidad y, sobre todo, algo posible. A la vez se insiste en que hay que esforzarse pues las relaciones son algo complejo. Creo que este libro estimulará a los que quieren casarse, a los que llevan poco tiempo casados y a los matrimonios maduros. Es breve, ágil de leer y estructurado en capítulos de una o dos páginas.

Léanlo.