Al cine con Marías

Se recogen artículos de Javier Marías ya publicados en prensa en los que, directa o indirectamente, se habla de cine.Sus filias y fobias, extremas en ambos casos pues es un hombre apasionado. Me parece coherente en un escritor que sus directores favoritos sean los directores-guionistas, los directores totales del cine de autor (Wilder, Mankiewicz, Welles,..). Lo que le gusta le gusta mucho y con lo que no le pasa lo mismo. El mismo se da cuenta de su visceralidad y a veces no intenta justificarse, aunque suele dar razones de sus opiniones y suelen ser bastante convincentes. No comparto su adoración por John Ford y John Wayne, y me hacen gracia sus despotriques sobre los Oscar, el cine español, los Querejeta y su «adaptación» de Todas las almas, sus indignaciones contra los maltratos a la lengua o la estupidez generalizada de la televisión en nuestro país.

Me gusta mucho el cine y bastante el modo de escribir de Marías, así que necesariamente he disfrutado con este libro.

Les copiaré otro día su lista de películas favoritas.

Los Mann

He visto una miniserie alemana de 2001 sobre los Mann. Tres capítulos, unas cinco horas. Ya les conté lo que pensaba sobre este escritor en este artículo, breve y descriptivo, que puede valer como una primera aproximación.Esta serie es medio documental, medio ficción biográfica. Hay entrevistas a sus hijos (Lisa sobre todo, Monika, Erika y Golo) y a otros personajes reales relacionados con la vida de Thomas Mann. Estas entrevistas y visitas a todos los lugares imporantes de la vida des escritor van sabiamente alternándose con el rodaje de ficción. Todo muy bien hecho cinematográficamente. Es sorprendente la calidad de las producciones actuales para la TV.

Continuar leyendo «Los Mann»

Cine 2008

Leo mi primer libro de cine del año 2009. Cine 2008 (Palabra, 2009). Alberto Fijo.

En 2008 se estrenaron en España 400 títulos. El autor valora y comenta 100 y valora otros 100, calidad técnica, contenidos y público. El resultado, un volumen sencillo, útil y manejable.

El autor tiene oficio y sabe de qué habla. Los comentarios son breves, con garra, con suficientes argumentos técnicos y un estilo agresivo y claro. Sabe qué quiere decir y lo dice, no hay dudas sobre lo que le gusta y lo que no. Es lo menos que puede pedirse a un crítico. Cada uno debe averiguar después si coincide o no con su criterio, aunque es prudente prestar atención al que sabe. Seguramente, con más que un breve párrafo por delante, podría comentar las pelis con más matices.

Considera de calidad técnica

excelente (*****) Continuar leyendo «Cine 2008»