La elegancia del erizo

Pido disculpas pues cada vez que me han preguntado por este libro he dicho que buscaran en el blog. Lo he hecho yo mismo…¡y no había nada! Así que pongo ahora el texto que preparé a finales de 2007, algo más extenso que el que salió en Aceprensa.Sentiría que, por recordarlo, alguien se animara a leerlo, pero corro ese riesgo para poder hacer frente a las preguntas.

La decena de familias ricas que viven en el nº 7 de la calle Grenelle de París piensan que Renée es una portera más. Eso es lo que ella pretende y no deja traslucir en sus palabras y actos visibles nada que lo desmienta. En la realidad es una autodidacta con muchas lecturas encima y con gustos culturales bien cultivados. Sólo un nuevo inquilino japonés sabrá traspasar la protección que Renée ha creado en torno a si. Paloma tiene doce años, vive en ese edificio y también tiene un secreto: es superinteligente.

Continuar leyendo «La elegancia del erizo»

Arbol de humo

Denis Johnson ganó el National Book Award de 2007 en USA con Arbol de humo. Es el premio más importante que se concede en ese país. Se trata de una larga y densa novela sobre la guerra. Dos «teatros de operaciones» (Vietnam y Filipinas) y un único objetivo (declarado), la lucha contra el comunismo.

Skip trabaja para su tío, el coronel, y ambos para la CIA. El coronel lleva a cabo una potente operación con el nombre clave Arbol de humo. Nada es lo que parece, es difícil saber quien sirve a quien. Skip no ve tan claro como antes de llegar que los fines de EEUU sean tan legítimos como pensaba. Esto es un hilo de la novela.

Continuar leyendo «Arbol de humo»

Todos iguales en "Nueva Belleza"

Si todos fueran perfectos físicamente no habría discriminaciones por la belleza, ni se juzgaría a los demás por el color de la piel u otras apariencias, las jóvenes no enfermarían de anorexia y se implantaría un clima de felicidad apoyado en el culto al cuerpo y a la salud. Esto es lo que ocurre en el escenario futuro inventado por Westerfeld: a los dieciséis años tiene lugar La operación. La parte que no se les cuenta a los imperfectoses que, de camino, se manipula sus cerebros, en principio para convertirles en imbéciles felices y superficiales que nunca tienen conflictos ni exigen cambios. Se eliminan las guerras, aunque de paso también muchas otras cosas. David y sus padres han creado Humo, una colonia de imperfectos que han escapado a la tiranía de la belleza y que intuyen qué hay detrás de todo el montaje. No tienen intenciones de quedarse con los brazos cruzados. Tally, a punto de ser operada, huye a Humo, para quedarse, o para destruirlos.

Traición (Los feos, en inglés) es la primera parte de una trilogía que está arrasando en EEUU. Como Huxley y Orwell, o Matrix más recientemente, describe una nueva utopía de control de seres humanos, en clave juvenil y de libro de aventuras. El autor ha ideado un universo coherente con gran imaginación y ha dotado su ambiente de los suficientes detalles técnicos, médicos y científicos, para hacerlo verosímil. Se trata de una historia entretenida, ágil y sencilla de leer. Una obra sin pretensiones de estilo donde las palabras se limitan a describir acciones y diálogos sin sugerir ningún efecto connotativo.

Continuar leyendo «Todos iguales en "Nueva Belleza"»