Kiko Amat. Antes del huracán

Quinta novela del escritor barcelonés (1971). En el momento actual, Curro Abad está ingresado en un manicomio. Treinta y cinco años antes era un niño con conductas anómalas en medio de una familia difícil y periférica en muchos aspectos. Algo ocurrió en 1982 que terminó de romper su frágil equilibrio psicológico. La novela va alternando su presente narrativo (2017), en el que Curro planea fugarse del centro psiquiátrico, y todo lo que ocurría en España y en su hogar en 1982.

El estilo de Amat es vivo, expresivo, consigue enseguida introducirnos en las situaciones y en los personajes. Opta por un crudo realismo con abundantes toques de humor y buena sensibilidad para el lenguaje hablado. Falta contención a la hora de contar y de podar las numerosas subtramas. Tiene cosas muy conseguidas como la relación del protagonista con otro de los internos, Plácido, que actúa convencido de ser el mayordomo de Curro.

La combinación de costumbrismo y tonos cómico y trágico no termina de funcionar. Hay pasajes buenos sueltos, pero el conjunto no termina de estar bien definido. Es un libro triste sobre la locura, la familia y el fracaso.

Diarios de Jiménez Lozano y Vidal-Folch

Por gracia del préstamo interbibliotecario consigo dos tomos de diarios que quería leer desde hace tiempo. Segundo abecedario, de Jiménez Lozano, el segundo de su serie, es estupendo. Son realmente notas, más que un diario cronológico al uso, y es un libro, sobre todo, de pensamiento e ideas. Lecturas de historia y biografías, glosas políticas, comentarios a películas (muy alejadas del cine comercial), arte y pintura. La naturaleza, animales. El silencio. Sus propios libros y la percepción que tiene de su independencia y –por lo tanto- de su marginalidad. La queja acerca del materialismo y la mediocridad cultural y espiritual que ve a su alrededor. La religión (Port Royal, Pascal). La muerte. Escritores franceses. La Biblia. Un libro muy valioso, como los otros que leí, el cuarto y el sexto.

El otro, Lo que cuenta es la ilusión, el único diario publicado por  Vidal-Folch, tiene menos peso. Viajes, lecturas, cuadros, músicas, vecinos, noticias. Actos, artículos, presentaciones. Barcelona. Aire de pesimismo y suficiencia que me resultan poco simpáticos. Numeración incomprensible de las entradas (19.036, 19.059, 19.079,… ¿¿??). Citas ajenas interesantes.

Selección de aforistas

Me piden una selección de libros de aforismos:

IMPRESCINDIBLES

   MARCO AURELIO. Meditaciones
   GRACIÁN. Oráculo manual
   CHAMFORT. Máximas
   PASCAL. Pensamientos
   LA ROCHEFOUCAULD. Máximas
   LEC. Pensamientos despeinados
   GÓMEZ DÁVILA. Escolios a un texto implícito

   ÉDER, Ramón. Ironías

DESTACABLES

   CONFUCIO. Analectas
   CATON. Dichos
   AUB, Max. Aforismos en el laberinto
   VVAA. Ideas ajenas (selección de Simon Leys)
   MACHADO, Antonio. Juan de Mairena
   LICHTENBERG. Aforismos
   KRAUS. Dichos y contradichos
   JOUBERT. Pensamientos
   IRIBARREN. Diario de K
   GARCÍA-MÁIQUEZ, Enrique. Palomas y serpientes

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar