Petti. El ladrón de niebla

PETTIAntonio Fonte es un escritor de éxito de cincuenta años que vive en Nápoles. Es excéntrico y distraído, tiene dislexia emotiva y la gente tiende a encasillarlo como lunático. Una misteriosa carta, escrita por él a una mujer de la que no recuerda nada, le lleva a un sitio singular donde un personaje llamado el coleccionista acumula objetos y recuerdos perdidos por un periodo de diez años, pasados los cuales van a parar a un Reino llamado Turnail. Hay por medio un viejo amor y un asesinato. Fonte se ve forzado a salir de su aislamiento.

Primera novela de la italiana Petti (Nápoles, 1978) que se adentra con cierto talento en el mundo de la fantasía. Su historia es más cercana a Ende y a Carroll que a Rowling, pero tiene un poco de todos ellos, sin alcanzar su calidad. El universo que crea resulta coherente aunque con un soporte intelectual excesivamente elemental, basado apenas en la importancia de la memoria que es vagamente relacionada con el albedrío. La narración resulta algo retórica, con los excesos propios del principiante (que elige, por ejemplo, “el cielo recupera su sonrisa” cuando quiere decir que ha dejado de llover), pero se lee agradablemente. La escritora demuestra imaginación y sentido narrativo y no defraudará a los que gusten de este tipo de fantasías con toques románticos y de misterio.

Comprar el libro en Amazon

Bolaño, del Árbol y HP V

BOLAÑOUna novelita lumpen es un libro menor de Bolaño, que se le puede perdonar porque es Bolaño, era pobre y no se puede estar siempre al cien por cien. De todas formas es breve y mejor que lo mejor de muchos escritores vivos.

El premio Nadal de este año ha podido conmigo. Una de las historias más desagradables que he leído (entiéndase “leído” en sentido muy amplio) en los últimos años. Un catálogo de atrocidades y despropósitos. Me atrajo al principio el drama del poli de nombre imposible, pero todo empezó a derivar enseguida hacia la truculencia, el sexo explícito y gente muy rara. Pero que muy rara. La víspera de casi todo se llama.

Me ha costado terminar en los desplazamientos el audiolibro de HP V. Voy a dejar tiempo para los dos últimos para no estropear esta revisita.

El pensador, la optimista y dos obras maestras

AUDENExtraordinario libro del poeta y crítico inglés. De los mejores que he leído en este género en los últimos tiempos. No se pueden sacar notas (de tantas posibles) sino que hay que comprarlo. Y veo que hay una edición posterior más completa en Lumen que incluye y engorda ésta que he leído de Península. Es profundo, claro, ameno y divertido. Opiniones contundentes y justificadas, con la seguridad que da el dominio. Me quedo con ganas de más y eso que no me entusiasman especialmente algunos de los autores tratados. Artículos sobre los griegos, Shakespeare (Sonetos), Goethe (Viaje a Italia y Conversaciones), Poe (Prosa selecta), Wagner (biografía de Gutman), Cartas de Verdi, Lewis Carroll, Cartas de Van Gogh, Cartas de Wilde, Poemas completos de Cavafis, Cartas entre Hoffmansthal y Strauss, Pensamientos de Valery y los Diarios de Virginia Wolf. No terminaría nunca si intentara explicarles cuánto se aprende en este libro. NOTABLE.

HARTLIEB

“Sobre todos los temas imaginables hay un libro, y nosotros lo conseguimos, y nuestro consejo es gratis”. Apasionante lectura que me ha dado pena terminar. La autora y su marido dan un giro a sus vidas, dejan los respectivos trabajos y compran una librería en Viena. Son entusiastas de los libros, trabajan a más no poder, rebosan buen humor y van resolviendo un problema tras otro. Resultado: éxito. Muchas cosas interesantes: atreverse a vivir los propios sueños, saber pedir y aceptar ayuda, la importancia de la amabilidad, etc. Abundantes anécdotas con clientes, duros ataques a Amazon (que a mi -por cierto- me encanta) y valoración de la familia. NOTABLE.

HUXLEYRadio Nacional de España, Ficción sonora, La casa encendida. Adaptaciones radiofónicas de clásicos. No se pierdan estos audios magníficamente narrados. He empezado por el clásico de Huxley que me ha vuelto a poner los pelos de punta. No es el libro íntegro pero sí una sobresaliente adaptación de hora y media. “todo el mundo pertenece a todo el mundo”, “la felicidad de todos es la felicidad de cualquiera”, cinturones malthusianos, soma y condicionamientos. Escalofriante. NOTABLE.

Querer hacer el mal sin pasar luego por los remordimientos de conciencia. Clásica historia del sempiterno combate ante el hecho moral. Un libro universal sobre la tentación y la caída, sobre lo animal y lo espiritual, sobre los colores en la vida del hombre. Una historia sobre la lucha en el interior de cada hombre donde nos vemos todos retratados. NOTABLE.

Prólogos y epílogos. W. H. Auden. Península.
Mi maravillosa librería. Petra Hartlieb. Periférica.
Un mundo feliz (Adaptación). Aldous Huxley. Audiolibro.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde. R. L. Stevenson. Audiolibro.