Dashner. El corredor del laberinto

DASHNER_Corredor_laberintoEl escenario distópico (indeseable) post apocalíptico es tan complicado que tendría que dedicar un buen rato a aclararme yo primero, y luego contarlo a ustedes, con la dificultad de que solo he leído el primero de los tres.

El primero se centra en una pruebas que deben superar unos jóvenes hasta encontrar al más dotado. Todo es nuevo desde la primera página y tuve curiosidad por saber qué está pasando. Pero tantas reglas como hay que retener y el argot que emplean acaban haciéndose fastidiosos. Pasan miles de cosas y el tomo requiere una buena dosis de paciencia.

Como me ocurrió con Los juegos del hambre, trilogía destacada dentro de esta nueva moda, no me enganchan este tipo de historias. Pero hay un público para estos libros, y no me parece que estén mal.

La guerra de las salamandras. Capek

CAPEK_salamandrasMe ha parecido un libro sorprendente en concepción y escritura, muy por encima de lo que me esperaba. El asunto de ciencia ficción en sí no es que me entusiasme mucho (invasión de la tierra, seres imaginarios, etc), pero es que Capek aprovecha la cuestión para plantear muchas cuestiones de fondo (la inanidad de muchas de las cosas que interesan a los hombres, el absurdo de la guerra, el egoísmo humano, etc), en un tono medio guasón que no debe despistarnos y con un aparato narrativo de primer orden. Está contada de modo muy original: fragmentos de discursos, de artículos de periódicos o de conferencias, testimonios directos, entrevistas. Gente a favor, gente en contra.

Origen, desarrollo y final de una invasión de la tierra por parte de unos seres muy parecidos a las salamandras, que son empleadas primero por el hombre para enriquecerse y que terminan volviéndose contra él. No hay marcianos, ni naves, ni rayos, ni viajes interestelares. Las salamandras aprendiendo a hablar, las salamandras y la sexualidad, las salamandras y la religión. ¿Son una oportunidad, son una plaga? No hay que olvidar que este checo publicó esto en el 36, advirtiendo del ascenso del nazismo.

A pesar de no estar más que medianamente interesado en cómo terminaba todo, a mi me ha tenido muy cogido unos días, comprobando asombrado que la maestría de Capek no tenía fin e iba in crescendo.

Provisionalmente, mi gran sorpresa del 2014.

Chrestomanci

chrestomanciHe leído en general el primer volumen de Los mundos de Chrestomanci, títulado Una vida mágica (1977). Los niños protagonistas viven en un país donde la gente dispone de magia, en distintos niveles. Los hermanos se quedan huérfanos y van a vivir con Chrestomanci donde son instruidos. Niños, magia, escuela, travesuras, todo esto sonaría mucho a Harry Potter si no hubiera sido escrito mucho antes. Hasta hay un «ya sabes quien». Aquí hay una diferencia esencial en el argumento que es la existencia de varios mundos paralelos y la posibilidad de nueve vidas para algunos protagonistas. La niña es un poco repelente y caprichosa.

No está mal, pero a mi no me ha merecido la pena seguir más allá de las primeras cien págs. Sé que hay tres continuaciones más. Me ha parecido bastante bien escrito.