Ritos funerarios. Kent

Taller Magazine 11 junio.def
En 1828, en una granja islandesa, Natan y Petur son asesinados. Fridrik, Agnes y Sigga son declarados culpables y esperan a que se ejecute la sentencia a muerte que les ha caído. El alguacil Jon y su mujer Margret custodian a Agnes durante sus últimos meses, tiempo en que es también aconsejada por un sacerdote. De las conversaciones de Agnes con este último y con Margret saldrá la verdad sobre lo ocurrido realmente en la granja.

Continuar leyendo «Ritos funerarios. Kent»

El muñeco de nieve. Nesbo

NESBO_Muñeco_nieveSéptima novela de la serie de Harry Hole y quinta de las publicadas en España (donde no han salido la uno y la dos).

La novela empieza en 1980 con una madre y un hijo. Sigue en 1992 con un terrible asesinato. Llegamos al presente, 2004, donde hay hasta cuatro casos de madres desaparecidas. Un asesino en serie en una espiral de locura cada vez más sanguinaria con macabras puestas en escena, varios candidatos-sospechosos, la nueva compañera de Hole en la comisaría, el nuevo novio de Rakel (ex novia de Hole), y los fantasmas de los polis muertos en antiguos casos de Hole (véanse las novelas anteriores). Una trama de odios, enfermedades hereditarias y viejas heridas.

Intensa novela, como las anteriores. Nesbo a sus anchas en el mucho policial, pero también en el médico y en el periodístico. Mucha atención, una de las claves del ciclo, a la evolución del personaje central (Hole) sobre todo en la relación con su entorno próximo.

Harry es un policía poseído por el trabajo, y su motor es la ira y la necesidad de venganza, obsesionado por “encerrar a personas que llevaban mucho tiempo encerradas en sí mismas. En cárceles de odio y de autodesprecio”. Obstinado, arrogante, peleón, inestable y alcohólico.

Forma con Charlie Parker (Connolly), el comisario Adamsberg (Vargas) y Harry Bosh (Connelly), el cuarteto literario de policías “en activo” más interesante.

Bernal. El complot mongol

BERNALEl presidente de USA visita México. Los rusos filtran a los mexicanos que China puede atentar contra él durante la estancia. La policía local encarga a Filiberto García, pistolero profesional más que agente de la ley, que investigue y haga “todo lo necesario” para abortar esos planes.

García, ayudado por un agente norteamericano y otro ruso, empezará poniendo en duda la naturaleza del complot. ¿No será más bien que se trama un golpe político en Cuba para que China herede allí la influencia rusa? ¿o se trata de algo tan simple como un reajuste en el mercado de la droga?

La trama está bien llevada. Los muertos se van sucediendo, es el trabajo de García, y todo se resuelve según su propio código. García es duro, discreto, sentimental y primario. El libro es entretenido, un noir cien por cien con el sexo y la violencia mucho más digeribles que de costumbre. La novela es del 69 y supone una denuncia clara de la corrupción del poder.

Los abundantes mexicanismos se entienden o adivinan por el contexto. No suponen un problema para el que no es de allí.