Lupin y Cagliostro

Inteligencia, ingenio, voluntad, destreza física, fuerza muscular, resistencia, innumerables talentos y recursos, sangre fría, ascendiente sobre los demás, capacidad de imponer sus decisiones, audacia, ideas claras, lógica, un genio que lee como en un libro abierto la mente de sus enemigos; con ustedes….¡Arsène Lupin!

Me cayó muy bien el personaje en Arsène Lupin, caballero ladrón, una colección de relatos que publicó El País. Intrigas elegantes y bien hechas. Un ser obsesionado por la aventura, la conquista, lo extraordinario y lo fabuloso, que no se detiene ante nada salvo el asesinato. Quería saber más de él y me encuentro que Edhasa publica todos los libros de Leblanc sobre este célebre ladrón.

Continuar leyendo «Lupin y Cagliostro»

El ojo de jade (2007)

Diane Wei Liang (Pekin, 1966)

Después de oir hablar de ella aquí y allá la saco de la biblioteca. Distingo tres ingredientes: un deseo de mostrar la sociología china, el relato de la investigación de una pieza histórica desaparecida y la evolución de los problemas sentimentales y familiares de la protagonista. 224 páginas no dan para tanto y las tres cosas quedan difuminadas; ninguna llena por si sola y el conjunto resulta flojo. Para nosotros lo oriental es pintoresco y sentimos curiosidad pero esto aquí sólo es la ambientación y no se entra a fondo en nada. Lo segundo, como historia criminal, es absolutamente ligth. Sólo el tercer ingrediente tiene algunos momentos conseguidos.

Sin que sea un desastre, no me veo con fuerzas para recomendar este libro.

Connolly atormentado

666 es el número que tiene en la colección de Tusquets el nuevo libro de Connolly, sexto de la serie Charlie Parker. Los muertos siguen sin dejar en paz a Parker, los de su propia familia y los demás. Tampoco se lleva muy bien con los vivos. Es un hombre de acción que sigue sus propios métodos y a quien cuesta tener la boca cerrada.

Esta vez los malos terroríficos (El Coleccionista y Frank Merrick) no son tan malos y son los buenos quienes esconden secretos inconfesables. El libro no es tan bueno como los primeros aunque sigue estando a un nivel bastante por encima de la media en este género. Creo que Connolly está un poco pasado de rosca metafísica en sus tormentos fantasmagóricos y sus venganzas y también sobran algunas acotaciones históricas, descripciones de lugares y digresiones que ralentizan la historia.

El libro resulta escalofriante como los anteriores pero ahora más por el tema (abuso de menores) que por el paranoico de turno. Connolly sigue mostrando las caras del mal, convencido de que la capacidad del hombre para provocarlo no tiene límites.

Les aviso, como empiecen con Connolly no podrán dejarlo.