El Lucas de Caldwell

Se reedita la célebre novela de Caldwell (Inglaterra, 1900-Connecticut, 1985) de 1959 sobre San Lucas, el evangelista de María y del alcance universal de la salvación. La popular escritora abordó también la novela histórica religiosa con personajes como San Pablo y Judas Iscariote.

Nacido libre en Antioquia, hijo de un liberto del gobernador romano de la provincia, Lucano conocerá desde niño su doble vocación: la búsqueda del Dios Desconocido, tarea que le llevará a decidir una vida célibe, y su apasionado amor por la medicina. Los griegos tomaron sus conocimientos de los egipcios, y éstos de los babilonios, y Lucano aprenderá una ciencia que combina saberes, misterios, magia y adivinación. El único apóstol no judío y que no conoció personalmente al Señor irá creciendo espiritualmente sin ahorrársele el dolor, en una lenta y sincera búsqueda de Dios

La novela avanza con gran morosidad, con la exuberante minuciosidad característica de la escritora inglesa, completamente entregada al personaje. Se suceden detalladas descripciones de las intrigas palaciegas de la Roma imperial, de las fiestas de Tiberio, de la vida de los primeros cristianos en Jerusalén.

Continuar leyendo «El Lucas de Caldwell»

In hoc signo vincis

Esta novela histórica cuenta como Constantino pasó de ser de hijo de uno de los cuatro césares a emperador único del imperio romano y, paralelamente, como el cristianismo pasó de secta perseguida a religión del mundo civilizado. Junto a esto, se nos cuenta la historia de Eulalia, la mártir hispana, la de Celso, un sacerdote cristiano consejero de Constantino y la de Calia, una joven cristiana convertida en hetaira en la corte oriental romana.

Castellanos (Logroño, 1971), profesor universitario de historia antigua, conoce bien el material histórico con el que trabaja, pero falla a la hora de darle tratamiento narrativo. Martyrium es como un gran petrolero (véase el número de páginas) con las cargas mal distribuidas: de Constantino no llegamos a saber hasta la mitad del libro, la historia de Eulalia sólo tiene sentido para entender la vida de Celso, Calia tiene mucho peso en el libro y lo escora peligrosamente hacia el culebrón erótico, falta equilibrio entre la evolución política que se narra y el peso de los personajes (reales o ficticios) de los que se habla, el lector se encuentra a menudo perdido entre las líneas argumentales fuertes y los innumerables detalles de algunas de las cuestiones tratadas.

Continuar leyendo «In hoc signo vincis»

Elio Espartano

Me gusta todo lo que tenga que ver con la Roma antigua, me gusta la novela criminal, y Ben Pastor me gusta mucho, así que entusiasmó descubrir que tenía dos novelas protagonizadas por Elio Espartano, un historiador (antes militar) de la época de Diocleciano (ppios. S. IV ddC).

He leído la primera, Conspiratio. Elio escribe sobre los emperadores anteriores al actual y descubre pistas de una posible conspiración contra el imperio que se remonta a tiempos de César. La clave es un documento que Adriano supuestamente enterró en la tumba de su efebo favorito. Los cadáveres que van quedando a su paso y sus descubrimientos le indican que está sobre algo gordo.

Continuar leyendo «Elio Espartano»