El esclavo de Filemón

Onésimo es un esclavo que huye de la hacienda donde ejerce como capataz para su amo Filemón, en Colosas, y vuelve al cabo de los años pidiendo su libertad con una carta de recomendación firmada en Roma por el apóstol Pablo. Este documento forma parte del corpus paulino y es prácticamente cuanto se sabe a ciencia cierta de este personaje. El resto es novela. Ivars se apoya en las fuentes históricas del periodo, en lo que conocemos de la vida de los primeros cristianos y en una detallada reconstrucción geográfica de lugares y ciudades, para recrear lo que podría haber sido el periplo de Onésimo en esos años.

(…)

Pueden leer la reseña completa en Aceprensa (libre acceso).

Scarrow

Me ha gustado este primer libro de Scarrow sobre Quinto Licinio Cato. Estamos en el 40 ddC, Claudio es emperador. Cato es enviado desde Roma a la IIª legión, en Germania, al mando del legado Vespasiano. Es nombrado optio y pasa a depender directamente del centurión Macro, quien lo introduce en la vida militar. Cato irá formándose como soldado y demostrará sus cualidades. Más adelante, la IIª legión es enviada a las Galias para integrar el ejército que invadirá Britania. Vespasiano debe, de paso, recuperar un cofre que enterró César hace años, y enfrentar a un traidor en sus filas cuyo nombre desconoce. Sabe también que hay un espía imperial en su legión.

Con todos estos elementos, este primer libro de la serie nos presenta a Cato en su primera experiencia de mando y nos hace conocer una legión por dentro. El vasto recorrido del proyecto de Scarrow le permite una micro mirada que llega a rincones que no habían tocado otras novelas. Por ejemplo, aprenderemos que es mejor hundir la punta de la espada pocos centímetros que asestar un golpe con el filo, y que en una herida es mejor que la sangre fluya a que brote. Instrucción, organización, dureza, el individuo disuelto en el grupo, rudeza, maniobras, diálogos de palabras justas, órdenes claras. Cato aprenderá a mandar, medirá su valor y descubrirá su primer amor.

Continuar leyendo «Scarrow»

La Roma de Saylor


Steven Saylor es conocido por su serie de novelas policiacas ambientadas en la Roma clásica. También tiene una novela sobre la historia de Roma desde sus inicios hasta Octavio, nada menos que un periodo de 750 años. Se llama Roma.

El libro es correcto pero no de primera división. Necesariamente pasa de puntillas por muchas cosas y sirve para situar algunos hechos y personajes. Para alguien con conocimientos es insuficiente y algo superficial. Se ve que se ha documentado y que ha hecho un esfuerzo en la ambientación, pero no logra transmitir en mi opinión la grandeza de Roma (la dignitas). También quedan escasamente reflejados el genio militar, el pragmatismo y la determinación, el derecho.

Continuar leyendo «La Roma de Saylor»